Noticias 1 marzo, 2022

El proyecto Repapel, liderado por Ondoan, busca avanzar hacia la economía circular en el sector papelero vasco

La firma vizcaína desarrolla, desde hace cuatro décadas, servicios de ingeniería de instalaciones, medioambiente, seguridad, salud laboral, mantenimiento y servicios, calidad ambiental interior y energía.

En 1982 se fundó Ondoan con el objeto de desarrollar servicios de ingeniería e inicialmente se dedicó al tratamiento y depuración de aguas. A lo largo de 40 años, ha crecido hasta convertirse en Grupo Ondoan tras incorporar nuevos servicios, procesos y sistemas en campos como el de la ingeniería de instalaciones, el medioambiente o el mantenimiento. “En la última década los hemos complementado con los servicios de energía y calidad ambiental interior”, recuerda Pedro Gurrutxaga Arruza, director de desarrollo corporativo de Grupo Ondoan. En este sentido, los ámbitos de actuación han sido múltiples, abarcando desde la industria y la edificación singular, hasta la seguridad, la salud, las infraestructuras y los servicios en energía y en medio ambiente.

Y ahora la firma de Zamudio se ha marcado el objetivo, por medio de la iniciativa Repapel, de avanzar hacia la economía circular del sector papelero vasco mediante la recuperación y el uso de compuestos de valor añadido presentes en las corrientes residuales de pasta y de papel.

El proyecto, liderado por Grupo Ondoan, recibe el apoyo del programa de ayudas a la I+D Hazitek del Grupo SPRI. En él participan las empresas Smurfit Kappa, Zubialde, TSK, Sader, Grupo Etxeberria, Asfaltia, Campezo, Feralco Iberia, Biosyncaucho y Ekotek. Además, colaboran dos agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología e Innovación (Tecnalia Research & Innovation y CEIT), y cuenta con el apoyo del Clúster del Papel de Euskadi y Aclima-Basque Enviroment Cluster.

Con una duración prevista de 3 años, este proyecto estratégico acaba de concluir el primer ejercicio, en el cual han avanzado, según Pedro Gurrutxaga Arruza, por una parte, “en la caracterización de los materiales presentes en las corrientes residuales que van a ser objeto de recuperación” y, por otra, en “la determinación de las especificaciones que habrán de cumplir para su uso como materia prima en las aplicaciones previstas”.

La iniciativa procederá en el segundo año a desarrollar las tecnologías de tratamiento. Y el último ejercicio estará destinado a la realización de pruebas y validación de los resultados. “También se está desarrollando una herramienta de toma de decisión que facilite una gestión circularizada de los residuos papeleros por parte de las industrias del sector, que ya se ha comenzado a diseñar”, avanza el director de desarrollo corporativo.

Oferta transversal

Actualmente Grupo Ondoan, que emplea a unas 400 personas, trabaja para un amplio rango de sectores al tener una oferta transversal, con productos y servicios de carácter genérico, asociados a múltiples procesos.

La firma vasca desarrolla su actividad en el Estado y en el mercado internacional, “desde 2016 hemos trabajado en México, Egipto y Marruecos; es en este último país donde ahora mismo estamos más centrados”, reconoce Pedro Gurrutxaga Arruza. Debido a la situación pandémica, la empresa apuesta por consolidarse en estos mercados y no se plantea abrirse a nuevos países.

Desde su fundación, hace ahora cuatro décadas, Grupo Ondoan ha apostado por la I+D+i para mantener actualizada y mejorar su propuesta de valor, así como para incrementar la eficiencia de sus procesos. En los últimos años la firma ha reforzado esta apuesta, “incrementándose la cantidad y calidad de los proyectos de innovación desarrollados, elemento clave para dar respuesta a los retos que se nos presentan en un entorno cada vez más cambiante y competitivo”, reconoce.

Grupo Ondoan se encuentra actualmente inmerso en el plan estratégico 2021-2024, cuyo objeto principal es fortalecer el proyecto, es decir, “asentar posiciones y mejorar la rentabilidad”, concreta Pedro Gurrutxaga.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.