Noticias 6 septiembre, 2024

El proyecto RESINSURF desarrolla alternativas sostenibles para sustituir el cromo hexavalente

El proyecto europeo coordinado por CIDETEC Surface Engineering busca cambiar los tratamientos superficiales basados en Cr(VI), en los territorios SUDOE, por unos más seguros para la salud y el medio ambiente.

El cromo hexavalente [Cr(VI)] es un compuesto ampliamente utilizado en industrias como el galvanizado de metales, la producción de pigmentos y el curtido de cuero, pero se trata de un compuesto dañino tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Por eso, la Unión Europea prohibió su uso en 2017, aunque se podría utilizar de forma limitada hasta 2024, bajo el reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas), que trata de encontrar alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente. 

En este contexto nació el proyecto RESINSURF con el objetivo de establecer una estrategia homogénea en todos los territorios SUDOE (España, Francia, Portugal y Andorra) para la sustitución de tratamientos superficiales basados en Cr(VI). Va a implementar dos proyectos piloto, uno en España y otro en Francia, para desarrollar tecnologías alternativas, incorporando tecnologías de monitorización que consoliden una transición verde digitalizada de los procesos, e impulsar un crecimiento inteligente y sostenible. 

El proyecto, enmarcado en el Programa INTERREG SUDOE y financiado con casi dos millones de euros, está coordinado por CIDETEC Surface Engineering y participan empresas del sector como Titania, Prifer o Chrome Dur Industriel; universidades como la de Aveiro o Pau et des Pays de l’Adour; y asociaciones como la de Industrias de Acabados de Superficies. Además de dirigirlo, el centro de investigación y desarrollo especializado en la ingeniería de superficies guipuzcoano es líder de dos paquetes de trabajo y el principal responsable de la comunicación. 

“Es urgente encontrar alternativas para que no desaparezca la industria dedicada al sector”, explican desde CIDETEC Surface Engineering, ya que en los últimos años este campo ha sufrido un éxodo de actividad a países fuera de la Unión Europea, en los que no rigen las regulaciones mencionadas. Por eso, el proyecto RESINSURF contribuye al desarrollo de métodos específicos de monitorización de líneas de tratamiento, haciéndolas más sostenibles, competitivas e inteligentes. 

Algo clave en el proyecto será la transferencia de conocimientos. En el territorio SUDOE se formará a estudiantes y profesionales, y se organizarán seminarios web, talleres y jornadas abiertas. Por otro lado, los avances tecnológicos y las iniciativas de formación se difundirán a través de las redes sociales y con el apoyo de multiplicadores de consorcios (como asociaciones industriales) para tener el mayor alcance posible. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.