El proyecto Termeps, una solución de ecodiseño y economía circular para el aislamiento térmico
El proyecto Termeps, desarrollado por Aislamientos Arellano y apoyado por la sociedad pública Ihobe, resulta una solución ecoinnovadora de ecodiseño y economía circular, que fabrica ecopaneles de alto aislamiento térmico avanzados a partir de la recuperación de residuos de poliestireno expandido o EPS postconsumo, postindustrial y de residuos minerales.
Según Ander Aierbe Sudupe, director comercial de Aislamientos Arellano, el secreto está en “fabricar celdas de aire cerradas y aprovecharnos del buen comportamiento de este aire estanco”. Así, añade, se consigue “un producto con un comportamiento para el aislamiento térmico óptimo y una baja utilización de recursos naturales”. En este proyecto, asegura que la firma guipuzcoana está aditivando su material “con residuos de otros productos para mejorar el coeficiente térmico del producto”.
La empresa vasca lleva más de 60 años dedicándose al aislamiento y construcción con nuevas aplicaciones del poliestireno expandido, conocido como Porexpan®, y apuesta por la innovación “para ofrecer productos de mayor valor añadido” que le permita “acceder a nuevos mercados rompiendo la barrera de la fuerte incidencia del transporte en el producto”, reconoce Aierbe.
Un material versátil
Actualmente, la firma de Oiartzun fabrica paneles, piezas mecanizadas, piezas inyectadas, perla, que son utilizadas en aislamiento térmico, embalaje, rellenos y recrecidos aligerantes, hormigón ligero, decoración, etc. “Nuestro material destaca por su versatilidad, ya que podemos hacer piezas mecanizadas a medida que den soluciones a todo tipo de necesidades”, puntualiza el director comercial. Y es utilizado en sectores como la rehabilitación energética, construcción, embalaje, decoración, alimentación…
En estos momentos, con los altos costes de las energías, es clave un correcto aislamiento térmico. “Permite conseguir confort y reducir los costes energéticos en los hogares”, detalla Ander Aierbe. Debido a la necesidad de aislamiento que tiene el actual parque edificado, “prevemos un crecimiento en el futuro de la plantilla, formada en estos momentos por 20 personas”, vaticina.
Uno de los objetivos principales de la firma guipuzcoana es “aumentar la recogida de residuos de este material, un producto muy fácil de reciclar, para incorporarlo al producto final nuevo y conseguir un aprovechamiento mayor de los recursos naturales”, avanza el director comercial.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi