Noticias 18 enero, 2024

El World Economic Forum publica en Davos el informe sobre el avance de la iniciativa “transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero” 

El informe advierte de que “el mundo está en una carrera contra el tiempo para descarbonizarse”

En el marco de la iniciativa del WEF “transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero” de la que el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster forma parte, el World Economic Forum ha publicado un nuevo informe que analiza el avance de la iniciativa y posibles vías para lograr la descarbonización del sector industrial, que representa el 30% de las emisiones globales de CO₂, estimulando al mismo tiempo el crecimiento económico y la creación de empleo.

El informe advierte de que “el mundo está en una carrera contra el tiempo para descarbonizarse” y traslada cómo las lecciones aprendidas hasta el momento a partir de los avances logrados se pueden aplicar al sector industrial en general, un emisor clave de carbono a nivel mundial. Para ello, el informe traza un camino a través de cuatro pilares clave: alianzas, políticas, tecnología y finanzas.

El documento también destaca desafíos importantes para lograr cero emisiones netas dentro del sector industrial, incluidas las brechas en el marco de políticas, la necesidad de desbloquear financiación para apoyar el despliegue y la ampliación de nuevas infraestructuras y tecnologías o la falta de modelos de gobernanza adecuados, entre otros. El informe incide en la urgente necesidad de seguir fortaleciendo las asociaciones público-privadas y la colaboración transfronteriza es fundamental para abordar estos desafíos.

La publicación coincide con la celebración de la reunión anual del World Economic Forum en Davos, en la que se han organizado diversas sesiones para tratar temas relacionadas con la transición de los clústeres industriales, como la transformación de la demanda energética o la importancia de no dejar a nadie atrás en esta transición.

Con el proyecto “transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero”, el WEF, EPRI y Accenture buscan acelerar la transición de los clústeres industriales a nivel mundial hacia las Cero Emisiones Netas, generando un impacto positivo en el territorio en términos ambientales, económicos y sociales. En este marco, la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster fue presentada en la COP26 como uno de los primeros 4 clústeres adheridos a la Iniciativa del WEF, que ha ido creciendo hasta englobar hoy a más de 20 iniciativas de 10 países y 4 continentes.

El Net-Zero Basque Industrial Super Cluster tiene como objetivo acelerar el camino hacia las Cero Emisiones Netas en Euskadi, fomentando la descarbonización del suministro energético y la eficiencia energética en los sectores industriales con mayores emisiones (refino, cemento, pasta y papel, siderurgia y fundición), creando a su vez oportunidades de mercado basadas en el escalado de nuevas tecnologías y servicios innovadores. Impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), la iniciativa cuenta con la participación de las dos principales empresas energéticas del País Vasco, Iberdrola y Petronor-Repsol, y con la colaboración de los clústeres industriales.

Los principales avances de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster pueden consultarse en el siguiente documento:

 

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
27/04/2025 Descarbonización

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

El día 7 de mayo se abre el plazo de solicitud en la web de SPRI

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

Con este encuentro, BASQUEFIK busca construir un sector financiero e inversor innovador, competitivo y conectado

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
13/03/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.