Ergoactiv, 17 años promoviendo una cultura de salud en la empresa
En una sociedad donde cada vez se valora más el bienestar de las personas, nació la empresa Ergoactiv, en 2006, con el objetivo de crear una empresa puntera de prevención, tratamiento e investigación de los Trastornos Músculo Esqueléticos. Comenzó su andadura con diversas empresas ubicadas en el Parque Tecnológico de Álava y, una vez era un proyecto consolidado, se asentó en el centro de Vitoria-Gasteiz para no sólo atender al sector empresarial, sino también a personas con dolor de espalda.
Ergoactiv tiene un método, que actualiza constantemente mediante la formación a los trabajadores del centro, para garantizar el mejor servicio a sus clientes, “basándonos siempre en la evidencia científica”, señala desde la dirección de Ergoactiv, Ángel Besga Otxoa. En los 17 años de vida de la empresa, “hemos atendido a más de 5.000 pacientes en La Escuela y cerca de 100 empresas ubicadas en todo el territorio nacional”.
Pese a que el origen de la propuesta era fundamentalmente preventivo, “la realidad es que las empresas que solicitan nuestros servicios son aquellas que ya tienen problemas importantes de absentismo de origen musculoesquelético y cada vez más psicosocial”, apunta la responsable del área de empresas de Ergoactiv, Iraia Gonzalez de Langarica. Las empresas que solicitan sus servicios son de múltiples sectores, desde el del metal, como en sus inicios, hasta el administrativo, donde actualmente tiene un gran número de actuaciones. Es decir, “cualquier empresa que quiera mejorar la salud integral de su organización”.
La empresa alavesa se ha ido adaptando a la realidad que la rodeaba, por eso, “para atender a la demanda existente”, explica Besga Otxoa, creó su escuela digital. Esta “tuvo mejores resultados de lo que imaginábamos”, por eso, actualmente, ofrece una propuesta híbrida entre lo virtual y lo presencial, ya que, “creemos que lo presencial y el contacto directo tiene un plus en el resultado final”.
Ahora, tras observar un aumento de los trastornos de tipo psicosocial, ha desarrollado un programa llamado ‘Movimente’. Consta de actuaciones basadas en ejercicio terapéutico y un estilo de vida saludable para la prevención y la mejora de la salud mental. Y así, según afirman desde la dirección de Ergoactiv, “hacer frente a lo que sabemos que es el gran problema sanitario actual”.
Hoy en día, su intención es seguir mejorando su método “con soluciones pioneras, apoyándonos en nuestra experiencia clínica y científica”, aclara Angel Besga Otxoa. También quiere concienciar a las organizaciones de la importancia de realizar actuaciones mantenidas en el tiempo, para mejorar la salud y, por consiguiente, la productividad de todos y cada uno de los profesionales. En definitiva, “facilitar la implantación de una cultura de salud en las organizaciones”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera
La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.