Noticias 7 abril, 2022

Euskadi alberga el primer encuentro de los clústeres mundiales de la iniciativa para “las emisiones netas cero” del World Economic Forum

El World Economic Forum celebra en BEC y en el centro especializado de Accenture del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia las jornadas en las que participan agrupaciones industriales de Reino Unido, Australia, Países Bajos, Portugal, Italia, Bélgica y Estados Unidos y el Basque Net Zero Industrial Super Cluster

El World Economic Forum (WEF) ha elegido Euskadi para celebrar hoy y mañana, 7 y 8 de abril, el primer encuentro de los clústeres mundiales que conforman la iniciativa de “transición de las agrupaciones industriales hacia las emisiones netas cero” y en la que participan, de momento, Hynet Cluster (Reino Unido), Zero Carbon Humber (Reino Unido), Kwinana Industrial Area (Australia), Chemelot (Países Bajos) y el Basque Net Zero Industrial Super Cluster.

Las sesiones tienen lugar en el BEC y en el centro especializado de Accenture en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, y están orientadas a conectar a los distintos clústeres internacionales participantes en la iniciativa, concretar el modelo de gobernanza de la misma y conocer las principales características y activos del Basque Net Zero Industrial Super Cluster. Además, el evento reserva un espacio de tiempo para la conexión con potenciales nuevos clústeres que prevén sumarse a la iniciativa próximamente

La iniciativa “transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero” está promovida por el World Economic Forum, junto a The Electric Power Research Institute (EPRI) y Accenture, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero en 2050.

El inicio de las sesiones ha corrido a cargo de Joanna Kolomanska, del WEF, y durante las mismas ha tomado parte el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain.

Por parte del Basque Net Zero Industrial Super Cluster participan sus actuales representantes industriales y empresariales (Petronor e Iberdrola, Clúster de Energía, Aclima, Siderex, AFV y Clúster del Papel,), así como representantes del Gobierno Vasco y SPRI.

La agenda de la visita se divide en 4 bloques:

  • Visita a Wind Europe y al stand Wind Energy Basque Country, organizado por el Clúster de Energía y EVE, que agrupa las capacidades tecnológicas e industriales y los últimos desarrollos de más de 50 organizaciones y entidades públicas vascas en un espacio conjunto de más de 800 m2.
  • Presentación de las principales iniciativas de representantes del Basque Net Zero Industrial Super Cluster, como son:
    • El Corredor Vasco del Hidrógeno, liderado por Petronor, que cuenta con más de 73 empresas y entidades participantes y 40 proyectos que esperan movilizar una inversión de 1.500 millones de euros hasta 2026.
    • El Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, el centro global de innovación y conocimiento, referente mundial en redes inteligentes, que ha identificado, junto con más de 30 socios tecnológicos, 120 proyectos por valor de 110 millones de euros para dar respuesta a los desafíos de la transición energética.
  • Sesiones a puerta cerrada entre los clústeres industriales participantes en la iniciativa, orientadas a compartir los progresos y retos afrontados por cada clúster, concretar la estructura y modelo de gobernanza del proyecto e identificar oportunidades que permitan hacer crecer el proyecto de manera progresiva, dando cabida a nuevos clústeres.
  • Sesiones con los potenciales nuevos clústeres que prevén sumarse a la iniciativa próximamente: Clúster de Sines (Portugal), Clúster de Puglia (Italia), Clúster del Puerto de Amberes (Bélgica) y cinco clústeres estadounidenses. Concretamente, está previsto celebrar una sesión específica con personalidades del Departamento de Energía de los Estados Unidos con el objetivo de presentarles el caso vasco y los pasos a dar para formar parte de la iniciativa.

Basque Net Zero Industrial Super Cluster

Presentada por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, en Euskadi el 28 de octubre y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021-COP26 celebrada en Glasgow los días 3 y 4 de noviembre, la iniciativa Basque Net Zero Industrial Super Cluster” es uno de los cuatro proyectos regionales invitados a formar parte de la iniciativa promovida por el World Economic Forum para alcanzar emisiones netas 0 en 2050.

Concretamente, la iniciativa “Transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero”, promovida por el Foro Económico Mundial, tiene por objetivo destacar los logros de clústeres industriales en la transición hacia las emisiones netas cero y, de esa forma, motivar y ofrecer experiencias y buenas prácticas a otros clústeres para que adopten compromisos en dicha transición.

Con casi el 80 % de la economía mundial comprometida a día de hoy con alcanzar las emisiones netas cero, es urgente actuar para cumplir este ambicioso objetivo, siendo imprescindible que las empresas de los distintos sectores industriales, especialmente las que tienen un alto consumo de energía (y por tanto de emisiones de CO2 asociadas a dicho consumo), desempeñen un papel fundamental en el cumplimiento de estos compromisos.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.