Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 19 marzo, 2024 Sostenibilidad Ambiental Net-Zero Basque

Euskadi alberga un nuevo encuentro de los clústeres industriales de la iniciativa para “las emisiones netas cero” del World Economic Forum

La iniciativa “Transitioning industrial clusters towards net-zero” agrupa ya de 20 clústeres industriales de cuatro continentes, entre los que se encuentra el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, y en conjunto tienen potencial de abatimiento de emisiones similar a las emisiones anuales de Australia

El World Economic Forum (WEF) ha elegido Euskadi para celebrar el encuentro de los clústeres europeos que conforman la iniciativa “transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero”, en la que participan ya 20 clústeres industriales de cuatro continentes, que suponen en conjunto con potencial de abatimiento de emisiones similar a las emisiones anuales de Australia.

La jornada se celebra en la sede de Accenture en la Torre Iberdrola y está orientada a conectar a los distintos clústeres europeos participantes en la iniciativa, compartiendo las principales características y avances experimentados desde su lanzamiento.

Además del espacio de tiempo para el intercambio de experiencias, liderado por el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, el evento dedica, en colaboración con EPRI (The Electric Power Research Institute) una sesión específica a la agregación de demanda e innovación para soluciones renovables 24/7 y a las tecnologías digitales que serán necesarias para acelerar la descarbonización de los clústeres industriales, en colaboración con Accenture.

En el espacio dedicado al Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, aprovecha para trasladar a los y las participantes los trabajos realizados desde el lanzamiento de la Iniciativa en Euskadi, consistentes en el análisis detallado de los sectores industriales vascos con mayores emisiones (refino, pasta y papel, cemento, siderurgia y fundición) y en la elaboración de unas hojas de ruta para su descarbonización, publicadas en la página web de la iniciativa e identificación de los retos tecnológicos a abordar para poder ser implementadas.

Por su parte, Jose Ignacio Hormaeche, Director del Clúster de Energía, explica que para el desarrollo de las medidas tecnológicas identificadas en las hojas de ruta, se han analizado las capacidades actuales y potenciales de Euskadi, dando como resultado la identificación de empresas proveedoras de soluciones tecnológicas para la descarbonización (fabricantes de equipos, ingenierías, organismos de investigación y tecnología) en cuatro cadenas de valor: eficiencia energética, bombas de calor y electrificación de procesos industriales, uso de hidrógeno verde en la industria y oxicombustión.

Lanzado en la COP26, el Net-Zero Basque Industrial Super Clúster tiene por objetivo acelerar la transición hacia las emisiones netas en la Industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico e innovación.

La Iniciativa está Impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), y cuenta con la participación de las dos principales empresas energéticas del País Vasco, Iberdrola y Petronor-Repsol, y con la colaboración de los clústeres industriales que reúnen a las industrias vascas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero (Aclima, Siderex, AFV, Cluster del papel), así como el Clúster de Energía en representación de las cadenas de valor que pueden aportar las soluciones para la descarbonización.

Los principales avances de la iniciativa de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster pueden consultarse en el siguiente documento.

Noticias relacionadas

20 junio, 2024 Sostenibilidad Ambiental
ORHI+, un proyecto para seguir reforzando la sostenibilidad y la circularidad
Leer más
14 junio, 2024 Digitalización
Oreka Circular Economy ayuda a reducir el desperdicio de alimentos mediante una aplicación móvil
Leer más
3 junio, 2024 Sostenibilidad Ambiental
AAF: “La calidad del aire también marca la productividad de cualquier empresa”
Leer más
28 mayo, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Sinnple, apostar por la sostenibilidad para ser competitivos
Leer más
INOXIBAR Sartenes Reciclaje 28 mayo, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Inoxibar lanza su sexta campaña de reciclaje de sartenes
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria