Sostenibilidad Ambiental
Noticias 4 noviembre, 2021

Euskadi se suma en la COP26 a la Alianza Industrial Mundial para alcanzar emisiones netas 0 en 2050

Desde el año 2005 hasta el año 2020, el tejido empresarial de Euskadi ha logrado reducir casi el 50% de sus niveles de emisión de gases de efecto invernadero

La Industria de Euskadi, una de las cuatro regiones invitadas hoy en la COP 26 de Glasgow por el World Economic Forum, ha dado un paso ejemplar y se ha sumado a la Alianza Mundial para alcanzar las emisiones netas 0 en el año 2050

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha calificado de “histórico” el hecho de que el gran motor económico y social que es el tejido industrial vasco sea pionero en el compromiso de la lucha contra el cambio climático

 

El “Basque Net Zero Industrial Super Cluster” que se creó en Euskadi por el convencimiento de que la industria debe generar valor económico, social y medioambiental, se ha sumado hoy, en la COP26 en Glasgow, a la Alianza Industrial Mundial para alcanzar emisiones netas 0 en 2050.

El World Economic Forum, WEF, es una organización internacional independiente que desde 1971 identifica problemas, diseña soluciones y actúa en favor del clima. WEF ha elegido a Euskadi como una de las cuatro regiones invitadas hoy al foro Accelerating the journey toward Net Zero Industrial Clusters, donde se ha firmado la alianza que la consejera Tapia ha calificado de “histórica”.

Euskadi fue pionera en declarar la Emergéncia Climátca en 2019 y desde entonces su apuesta por un desarrollo inclusivo y sostenible ha sido clara, y ahora es reconocida internacionalmente para formar parte de este movimiento industrial global.

Arantxa Tapia ha destacado la ejemplaridad del paso dado hoy por la industria vasca, y durante su intervención en este foro de la COP 26 ha dicho “en nombre de un pequeño País, Euskadi, eminentemente industrial, que ha llegado a sentirse incomprendido por su apuesta por la industria, que el tiempo nos ha dado la razón. La industria ha sido y es el gran motor de nuestra economía, el 24,3% del PIB, que nos permite contar con una economía y una sociedad prósperas”. La consejera ha expresado su orgullo “al poder posicionarnos hoy como una región reconocida por nuestra ambición ante la acción climática”.

Así lo constata la Alianza Climed Group que sitúa a Euskadi como una de las 18 regiones del mundo líderes en ambición climática. Para Tapia “la industria vasca es muy consciente de que sus sistemas de producción deben mejorar y reconducirse. Un compromiso que ya vienen cumpliendo, porque desde el año 2005 hasta el año 2020 el tejido empresarial de Euskadi ha logrado reducir casi el 50% de sus niveles de emisión de gases de efecto invernadero”.

El Gobierno Vasco conoce el trabajo que queda por delante para que desde el músculo industrial se pueda aportar más a la consecución de los grandes objetivos climáticos. Por eso, hoy, en la COP26 de Glasgow ha ratificado su compromiso de País con las emisiones netas cero para 2050.

Tapia ha concluido su intervención destacando que “no podemos permitir que se señale a la industria como una amenaza, sino como nuestra principal aliada. La única manera de poder alcanzar estos objetivos de País, será hacerlo de la mano de la industria”.

 

Más información sobre el “Basque Net Zero Industrial Super Cluster, aquí

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo
07/03/2025 Descarbonización

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo

El Foro se ha consolidado como un lugar de encuentro entre diferentes agentes, entre los que destacan los clústeres industriales y el Gobierno Vasco, donde debatir soluciones tecnológicas para la descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.