Euskadi se suma en la COP26 a la Alianza Industrial Mundial para alcanzar emisiones netas 0 en 2050
La Industria de Euskadi, una de las cuatro regiones invitadas hoy en la COP 26 de Glasgow por el World Economic Forum, ha dado un paso ejemplar y se ha sumado a la Alianza Mundial para alcanzar las emisiones netas 0 en el año 2050
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha calificado de “histórico” el hecho de que el gran motor económico y social que es el tejido industrial vasco sea pionero en el compromiso de la lucha contra el cambio climático
El “Basque Net Zero Industrial Super Cluster” que se creó en Euskadi por el convencimiento de que la industria debe generar valor económico, social y medioambiental, se ha sumado hoy, en la COP26 en Glasgow, a la Alianza Industrial Mundial para alcanzar emisiones netas 0 en 2050.
El World Economic Forum, WEF, es una organización internacional independiente que desde 1971 identifica problemas, diseña soluciones y actúa en favor del clima. WEF ha elegido a Euskadi como una de las cuatro regiones invitadas hoy al foro Accelerating the journey toward Net Zero Industrial Clusters, donde se ha firmado la alianza que la consejera Tapia ha calificado de “histórica”.
Euskadi fue pionera en declarar la Emergéncia Climátca en 2019 y desde entonces su apuesta por un desarrollo inclusivo y sostenible ha sido clara, y ahora es reconocida internacionalmente para formar parte de este movimiento industrial global.
Arantxa Tapia ha destacado la ejemplaridad del paso dado hoy por la industria vasca, y durante su intervención en este foro de la COP 26 ha dicho “en nombre de un pequeño País, Euskadi, eminentemente industrial, que ha llegado a sentirse incomprendido por su apuesta por la industria, que el tiempo nos ha dado la razón. La industria ha sido y es el gran motor de nuestra economía, el 24,3% del PIB, que nos permite contar con una economía y una sociedad prósperas”. La consejera ha expresado su orgullo “al poder posicionarnos hoy como una región reconocida por nuestra ambición ante la acción climática”.
Así lo constata la Alianza Climed Group que sitúa a Euskadi como una de las 18 regiones del mundo líderes en ambición climática. Para Tapia “la industria vasca es muy consciente de que sus sistemas de producción deben mejorar y reconducirse. Un compromiso que ya vienen cumpliendo, porque desde el año 2005 hasta el año 2020 el tejido empresarial de Euskadi ha logrado reducir casi el 50% de sus niveles de emisión de gases de efecto invernadero”.
El Gobierno Vasco conoce el trabajo que queda por delante para que desde el músculo industrial se pueda aportar más a la consecución de los grandes objetivos climáticos. Por eso, hoy, en la COP26 de Glasgow ha ratificado su compromiso de País con las emisiones netas cero para 2050.
Tapia ha concluido su intervención destacando que “no podemos permitir que se señale a la industria como una amenaza, sino como nuestra principal aliada. La única manera de poder alcanzar estos objetivos de País, será hacerlo de la mano de la industria”.
Más información sobre el “Basque Net Zero Industrial Super Cluster, aquí
Noticias relacionadas

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles
La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Deducción fiscal del 30% para empresas vascas que inviertan en tecnologías sostenibles
El Listado Vasco de Tecnologías Limpias es una herramienta diseñada para incentivar a las empresas vascas a incorporar tecnologías que optimicen sus procesos productivos y minimicen su impacto ambiental. Gracias a este programa, las empresas vascas pueden acceder a una deducción fiscal del 30% en sus inversiones en tecnologías sostenibles....

Arania acelera su expansión con innovación, sostenibilidad y transformación digital
La compañía refuerza su presencia en América del Norte y afianza su liderazgo en mercados estratégicos

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica
La compañía amplía su presencia en 38 países y prevé 9 millones de euros en contratos para 2025

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad
Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente.