Noticias 1 julio, 2022

GAIKER investiga el efecto de las cremas solares en el mar

El centro tecnológico busca desarrollar protectores solares respetuosos con el medio ambiente junto a la empresa ADP Cosmetics.

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el uso de cremas solares se vuelve imprescindible para prevenir quemaduras y otros efectos nocivos que causa la radiación solar. Pero, aunque nos protege a las personas, las cremas solares contienen componentes muy nocivos para mares, ríos y lagos. Según diversos estudios, se estima que cada año se vierten al océano 14.000 toneladas de crema solar, lo que supone la liberación de una importante cantidad de compuestos químicos que pueden alterar el ecosistema marino. Estos compuestos (etilhexilmetoxicinamato, oxibenzona o octocrileno) pueden dañar a animales y demás organismos marinos, causando mortalidad, inhibición del crecimiento, daños en el sistema inmune y reproductivo, blanqueamiento de corales, etc…  

Por todos estos motivos, algunas empresas están apostando por la comercialización de protectores solares libres de compuestos dañinos para el medio ambiente, y en ese movimiento también se encuentra el centro tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance,  BRTA. Junto a ADP Cosmetics, empresa madrileña especializada en el desarrollo de filtros solares minerales innovadores, ha iniciado un estudio para analizar la toxicidad de las cremas solares en el ecosistema marino, y tiene como último objetivo desarrollar protectores respetuosos con el medio ambiente. 

Esta investigación está prevista realizarla en dos fases. En la primera, GAIKER realizará ensayos de toxicidad aguda de los filtros químicos y minerales, utilizando bacterias, microalgas e invertebrados marinos, que son la base de la cadena alimentaria en los ecosistemas marinos.  

Y en la segunda fase, el centro tecnológico utilizará líneas celulares de peces para estudiar los mecanismos de toxicidad de estos compuestos a nivel celular. Así, GAIKER podrá analizar la toxicidad que pueden tener repercusión en la reproducción de los peces, creando malformaciones en las crías o cánceres. Cabe destacar también que en esta investigación el centro tecnológico va a utilizar modelos alternativos ‘in vitro’, minimizando y evitando la experimentar con animales.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.