Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Entrevistas 7 noviembre, 2023 Sostenibilidad Ambiental Energía

Gari Telleria: “Hemos demostrado que es posible otra forma de navegar”

La vizcaína Lasai Marine nació en 2021 con la idea de convertir los barcos de recreo en una opción atractiva y rentable utilizando la propulsión eléctrica con la generación solar
Gari Telleria.

El naming no podría haber sido más acertado. Lasai, tranquilo en euskera, es la carta de presentación de esta pyme vasca fundada en 2021 en Amorebieta que ha decidido llevar la transición energética a la navegación de recreo. En concreto, ha decidido fabricar barcos eléctrico-solares que navegan sin ruido ni emisiones. Una forma de navegar distinta, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, una forma calmada y tranquila, “para llegar más lejos que nadie”, sostiene Gari Telleria, CEO de Lasai Marine, en conversación con ‘Made in Basque Country’.

¿Cómo surge un proyecto de esta naturaleza?

Lasai nació como respuesta al reto ecológico de electrificar la navegación de recreo y a la vez como una oportunidad de negocio, y se han dado los dos factores simultáneamente. En su inicio, fue impulsado por el grupo de inversión vasco Beraunberri, que fundó Solarpack y del que fue máximo accionista hasta hace unos años. Este grupo ha apostado preferentemente por proyectos industriales y sostenibles. Nuestra empresa cumple con las dos características: Electrificar la movilidad en general y la de recreo en particular. Era y es, casi, un deber social. Teniendo en cuenta los problemas de abastecimiento energético, contaminación y alteración del clima, resulta ineludible. Así lo entienden los gobiernos europeos que ya están legislando para favorecer la transición. De esta necesidad nace la oportunidad de negocio que se ha materializado en una primera línea de barcos.

 ¿En qué fase está?

Estamos muy adelantados. Hemos podido avanzar con velocidad porque teníamos muy claro el producto que queríamos, el público al que nos dirigimos y el modelo empresarial. Producimos en serie la gama de barcos de veinte pies. Tenemos tres modelos con diferentes capacidades, el modelo GL está pensado para navegar en aguas costeras, el modelo GR está más orientado a ríos, lagos y canales y, por último, tenemos el modelo TR, que se usa para el transporte de personas (puede transportar a ocho personas más el piloto).

El lanzamiento oficial de la primera embarcación tuvo lugar recientemente en una feria en Alemania… ¿Cómo fue, qué balance hacen?

El Salón Náutico de Düsseldorf ha sido nuestra presentación en el mercado europeo. Tuvimos una acogida inmejorable tanto de clientes profesionales como aficionados. Nuestra propuesta de propulsión eléctrica y generación solar fue un éxito. La verdad es que sobrepasamos las mejores expectativas tanto en número de visitantes como de pedidos.

¿Cómo son los barcos que están fabricando?

Son barcos con un diseño de vanguardia, con acabados muy cuidados. Queremos brindar una experiencia de navegación única, por eso cuidamos los detalles al máximo. A la vez, contamos con tecnología propia, componentes de máxima calidad y procesos de fabricación con los estándares más exigentes. El resultado de estos factores es la fiabilidad. Queremos que nuestros clientes puedan descuidarse de la mecánica y simplemente disfruten de la navegación; sin ruidos ni emisiones en armonía con el medio natural. Este último aspecto no es secundario. El componente de sostenibilidad y respeto al medio ambiente es capital para nosotros.

Parece difícil no encontrar nada parecido en Europa…

Se pueden encontrar barcos eléctricos pero no un barco que integre la generación solar y la propulsión eléctrica en un diseño a medida de estas tecnologías. El reto no es agregar sistemas dentro de un barco sino concebir un diseño único que haga que el rendimiento del total sea superior al de las partes.

 ¿Qué autonomía manejan?

Los modelos de la gama de veinte pies permiten navegar toda una jornada, es decir, entre ocho y diez horas. El tiempo puede ser incluso mayor en función del sol.

En el corto plazo, ¿cuáles son los objetivos en cuanto a producción?

Ahora mismo el objetivo es atender toda la demanda que hemos suscitado dando fechas de entrega de pocos meses. Nuestra previsión es que la demanda siga creciendo así que ya tenemos previstas nuevas líneas de producción con las que acortaremos significativamente los tiempos de entrega.

¿Y los precio de cada embarcación?

El precio de los barcos depende de la configuración que elija el cliente, los acabados y los extras. Ofrecemos una lista de equipaciones opcionales muy completa. En cualquier caso, partimos de un precio de salida de 55.000 euros.

 

Noticias relacionadas

Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia 4 junio, 2024 Emprendimiento
Mikel Lasa (EIT InnoEnergy): «Las startups son clave para la transformación del sector de la movilidad»
Leer más
9 mayo, 2024 Infraestructuras
Uno de cada cuatro proyectos de Egoin procede ya del extranjero
Leer más
29 abril, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Enforced Group: “Hacemos realidad salas limpias donde se pueden desarrollar desde vacunas hasta proteínas alternativas”
Leer más
17 abril, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Javier Albarrán: “El modelo Medusa permite la recarga de flotas de vehículos eléctricos recurriendo a la potencia eléctrica ociosa”
Leer más
25 marzo, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Arkitecnicas: “El estándar Passivhaus es la mejor manera de construir que hay de momento”
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria