Gobierno Vasco suscribe su apoyo al proyecto Osasunberri para reforzar el sector de la industria de la salud en Euskadi
El Gobierno Vasco ha suscrito su apoyo al proyecto OSASUNBEERI cuyo objetivo es reforzar el sector de la salud en Euskadi y construir un sector cercano, eficaz e integral basado en la filosofía Km 0, capaz de afrontar situaciones como la pandemia que hoy en día todavía nos acompaña y de otras futuras. La firma oficial del apoyo del Gobierno Vasco ha tenido lugar en el Parque Tecnológico de Zamudio, con la participación de Estibaliz Hernáez Laviña, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Asier Albizu, Director General de BIOLAN Microbiosensores S.L y coordinador del proyecto OSASUNBERRI, y representantes de todas las entidades participantes en el proyecto.
Este proyecto surge de la necesidad de trabajar en colaboración para superar las limitaciones de abordar los retos a los que se enfrenta el sector de la salud de manera individual. El trabajo en cooperación permitirá que entidades vascas líderes en el sector consigan un objetivo común: desarrollar una estrategia de I+D que permita avanzar en el estado del arte y dotarse de las capacidades necesarias para superar las barreras y los retos actuales y así fortalecer la cadena de valor de la salud en Euskadi de Km 0.
Con este objetivo común OSASUNBERRI actúa en cuatro áreas de acción: tests, terapia, asistencia y conexión digital. OSASUNTEST persigue la obtención de diferentes tests. Para ello, dispone de plataformas de I+D para el desarrollo de soluciones tecnológicas y capacidades de fabricación en torno a nuevos test de diagnósticos. La segunda área OSASUNTHERAPY aborda la aplicación de distintas terapias y se centra en la implementación de las capacidades de I+D necesarias para el desarrollo de medicamentos farmacéuticos, microbiológicos, así como desarrollo de terapias celulares o rehabilitativas. OSASUNASSISTANCE desarrolla espacios piloto post-COVID e incrementa el nivel de digitalización de la asistencia sanitaria y fomenta las plataformas de innovación. Por último, el área OSASUNCONNECT vigila las tendencias competitivas, la protección de la propiedad intelectual, el ecodiseño y la integración de sistemas digitalizados.
La iniciativa colaborativa OSASUNBERRI agrupa a 17 empresas, de las que 15 son pymes y 2 son grandes corporaciones farmacéuticas, 5 instituciones asistenciales, 3 entidades científico-tecnológicas y 2 asociaciones sectoriales: BIOLAN Microbiosensores S.L. (líder), Asebio, Clínica Asunción, Basque Health Cluster, Biolan Health, C4E Consulting Services,
CIC bioGUNE, Cinfa, Dhemen, Faes Farma, Galbaian, Gogoa, Hermanas Hospitalarias Aita Menni, Histocell, Ikerlat, Clínica IMQ Zorrotzaurre, Innoprot, Larrañaga Plásticos, Lazpiur, Mikrobiomik, Mizar, Naru, P4Q, Quiron Salud, Tecnalia, Tekniker y Vithas. Las 27 entidades participantes aportan sus capacidades tanto en investigación como en desarrollo tecnológico, diseño industrial, fabricación, certificación, protección intelectual, vigilancia tecnológica, promoción y divulgación para conseguir una solución viable y eficiente para situaciones de máximo interés social como la actual
El apoyo del Gobierno Vasco hoy rubricado se centra en la primera fase del proyecto que desde marzo 2022 están ejecutando los actores vascos de la iniciativa OSASUNBERRI, y que finalizará en diciembre de este mismo año. En total se beneficiarán de esta ayuda 23 entidades que colaborarán sumando su experiencia con el fin de lograr una gestión cercana, eficaz, integral y sostenible de las necesidades actuales en el ámbito de la salud.
El proyecto figura entre los proyectos prioritarios del Plan de Inversiones Estratégicas de Euskadi 2022-2024, con el que el Gobierno Vasco quiere dar el impulso al Programa Euskadi Next con recursos propios, sin esperar a recibir los Fondos Next Generation, en el componente 1 dedicado a Salud y Cuidado de las Personas.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi