Noticias 17 noviembre, 2022

Histocell inaugura su nueva planta de fabricación de medicamentos de terapias avanzadas

Con una inversión de 2,5 millones de euros, es una de las plantas con mayor capacidad de fabricación de medicamentos de terapia celular y biológicos del Estado

La biofarmacéutica vasca Histocell ha inaugurado esta mañana su planta de fabricación en Larrabetzu, dedicada a medicamentos de terapia celular y biológicos. La instalación multiplica por diez la capacidad productiva de Histocell en este tipo de productos y en este ámbito constituye una de las plantas de fabricación con mayor capacidad del Estado.

El proyecto ha contado con la colaboración de la empresa Cardiva, socio de Histocell, y desde 2021 parte de su accionariado. Esta incorporación permitió a Cardiva ampliar el catálogo de referencias que distribuye en España -entre ellas la línea de producto Reoxcare para la cura de heridas- y adentrarse en el campo de la medicina regenerativa. Con su participación en el centro de producción, Cardiva profundiza en su apuesta por el desarrollo de productos de terapias avanzadas y por la fabricación local, de proximidad a los sistemas sanitarios de base.

A la inauguración han asistido Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica, la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Estíbaliz Hernáez, la viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Nerea Urien, el alcalde de Larrabetzu, Iñigo Gaztelu, y el presidente de Cardiva, Ignacio Vega, que han recorrido las instalaciones en compañía del director general de Histocell, Julio Font, y la subdirectora de Histocell, Marta Acilu.

Julio Font, ha destacado el momento como “Un hito muy importante para el presente y el futuro de la organización. El presente porque ya está suponiendo nuestro crecimiento y especialización y el futuro porque nos da entrada a una nueva dimensión de productos y servicios para los próximos años”.

Estas nuevas instalaciones suponen la ampliación de la planta de fabricación de medicamentos de terapia celular y biológicos que Histocell tiene operativa desde el año 2011 en el Parque Tecnológico de Bizkaia y necesitaba dimensionar. Contando con una superficie inicial de 65m2 ahora dispone de una extensión de 800m2 que integra zona de fabricación y también laboratorios de control de calidad. De este modo Histocell pasará de poder tratar hasta 150 pacientes al año a poder tratar más de 1.200 pacientes al año.

En la planta se fabrican medicamentos de terapia celular, basadas en células viables de diferentes tipos, y medicamentos biológicos, basados en las sustancias secretadas por las células.

Producción industrial e innovación

La planta está diseñada para producir no solo medicamentos de terapia celular, sino también para poder afrontar la fabricación de medicamentos biológicos como secretomas, exosomas y medicamentos CAR-T. Además, cuenta con una planta piloto para desarrollar nuevas tecnologías que posteriormente se puedan incorporar en los procesos de producción.

Con compromisos de fabricación ya firmados con distintos clientes a nivel nacional e internacional, la planta entrará en producción en el primer semestre de 2023, tras realizar los procesos de validación y obtener la autorización de la Agencia Española del Medicamento.

Todo el proyecto ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros y se ha desarrollado en un año. Ha contado con el apoyo financiero del programa 3i de la Diputación Foral de Bizkaia. La instalación de la planta piloto ha estado apoyada por el programa Osasunberri del Gobierno Vasco.

Referencia como socio CDMO

 Con esta fase 2 de su fábrica de Larrabetzu, Histocell completa el camino iniciado en el 2018 al inaugurar Histocell Factory, que supuso pasar de la investigación a nivel de laboratorio a la producción en escala y bajo estándares GMP de sus desarrollos farmacéuticos.

Esta planta, unida a la experiencia del equipo de Histocell en el desarrollo productos de terapias avanzadas, posiciona a Histocell como un socio CDMO de referencia en el desarrollo y fabricación de productos sanitarios, dermocosméticos y medicamentos en el ámbito de la medicina regenerativa.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.