Indicate Solutions desarrolla innovadoras tecnologías de diagnóstico dirigidas al cáncer de pulmón y COVID-19
Indicate Solutions es un centro de investigación situado en Donostia, fundado en 2006 como un ‘spin off’ del Instituto Biodonostia, y apoyado fuertemente por Fomento San Sebastián y BIC Gipuzkoa. Inicialmente se creó para comercializar una tecnología de diagnóstico que había sido desarrollada por Charles Lawrie, CEO de Indicate Solutions y director de Oncología del Instituto Biodonosotia, en colaboración con CIC Biomagune y la UPV/EHU.
Esta tecnología estaba dirigida al diagnóstico del cáncer de pulmón. En este tipo de cáncer (del tipo de células no pequeñas, NSCLC) es habitual dar un tratamiento base a todo el mundo, basado en platino, que, según datos de Indicate Solutions, solo suele funcionar en un 20% de los casos. Este tipo de tratamientos son muy agresivo, debilitando mucho al enfermo, lo que provoca que pueda fallecer por cualquier otro motivo menor (un resfriado, una gripe…). Por eso, el objetivo que tiene esta tecnología es identificar qué tipo de cáncer es a través de unas mutaciones (biomarcadores) para poder dar un tratamiento lo más adecuado posible.
Inmersos en el desarrollo de esta tecnología, en 2020 apareció el COVID-19, lo que supuso un choque para la empresa: “Como creo que al 90% de las empresas biotecnológicas, nos hizo replantearnos de qué manera podíamos adaptar nuestra tecnología de diagnóstico para detectar este virus, dando origen al Projecto REPViT”, declara Javier Zubiria, director de operaciones de Indicate Solutions. La principal diferencia entre ambas tecnologías es que, en la búsqueda del cáncer de pulmón, se estaba buscando “una aguja en un pajar”, es decir, se busca un nucleótido en 5 litros de sangre. En la tecnología para detectar el COVID-19 se busca una molécula mucho más grande, más fácil de encontrar. Además, la búsqueda se realiza en un sitio concreto, la garganta, en el caso de la saliva.
En estos momentos, la tecnología REPViT está en fase de prototipado, con la validación de 175 muestras de saliva, y se ha conseguido una precisión del 95% respecto a la PCR. “El funcionamiento es muy sencillo. Lo podemos comparar con un termómetro. El termómetro no es más que un líquido de mercurio con un recipiente de cristal, que simplemente dependiendo de la temperatura sube o baja. Nuestra tecnología consiste en una solución salina de nanopartículas de oro, que cuando escupes y lo agitas, si cambia de color y se convierte en transparente, significa que eres positivo, todo con la precisión de la PCR”, detalla Javier Zubiria.
De cara al futuro, Indicate Solutions ha recibido un gran interés por parte del mercado internacional. Ha constituido una empresa en el Reino Unido, para comercializar su tecnología en el mercado británico, y a su vez, ha firmado un acuerdo de creación de una sucursal en la Ciudad de Shanghai, junto a una institución local, para desarrollar ambas tecnologías, y así, acceder al mercado chino. Estos dos proyectos de internacionalización se han llevado a cabo con la ayuda de distintos programas de la SPRI, como Hazitek, la iniciativa Medtech, etc.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi