La consejera Arantxa Tapia, en Glasgow.
Noticias 5 noviembre, 2021

La Comisión Europea se fija en las estrategias del hidrógeno y eólica off shore de Euskadi

  • La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha trasladado a la Comisaria Europea de Energía, Kadri Simon, la preocupación por la problemática actual de los costes energéticos, durante el encuentro DG Energy-COP 26
  • Tapia: “Es necesario acompasar el ritmo y los recursos que van a exigir inversiones en renovables

 

La segunda jornada de la delegación vasca en la COP26 ha estado centrada en los temas de energía, en un evento organizado por la DG Energy de la Comisión Europea.

 

El acto, presidido por la Comisaria de Energía, Kadri Simon, ha arrancado con una ponencia en la que la consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha explicado la estrategia energética de Euskadi y se ha centrado en los dos ámbitos de interés que la Comisión Europea ha seleccionado para la ocasión: la apuesta vasca por el hidrógeno verde y las oportunidades del desarrollo de las energías renovables con la eólica off shore.

 

Durante su intervención, la consejera Tapia ha trasladado a la Comisaria Simon su preocupación por la problemática actual de los costes energéticos.

 

Tapia ha vuelto a insistir en la necesidad de “encontrar un equilibrio de los tiempos en esta transición. Es necesario acompasar el ritmo y los recursos que van a exigir inversiones en renovables con los plazos necesarios del abandono gradual de los recursos fósiles”.

 

La eólica off shore y el hidrógeno de Euskadi, posibles modelos de referencia en Europa, son las propuestas que han despertado el interés de la Comisión Europea como apuestas válidas para avanzar en la transición energética, y para responder también a las amenazas del cambio climático. Las renovables son parte importante de la solución, al tiempo que incrementan las oportunidades de generación económica y de empleo.

 

Tapia ha explicado que Euskadi “tiene la capacidad de cubrir todo el proceso del sector eólico, tanto terrestre como marino, desde el desarrollo del parque eólico hasta la operación y mantenimiento, pasando por la fabricación de las cimentaciones”. En ese sentido, en la COP26 se ha puesto de manifiesto que las empresas vascas participan en la mayoría de los proyectos eólicos marinos mundiales. Tanto en cimentaciones fijas ancladas al fondo marino, como en la demostración de cimentaciones flotantes.

 

Asimismo, el Gobierno Vasco ha aprovechado el escaparate de la COP26 para compartir la “Estrategia Vasca del Hidrógeno”. Este importante desarrollo tiene como objetivo crear un ecosistema del hidrógeno, basado en la producción de hidrógeno renovable. Además, la estrategia incluye infraestructuras de almacenamiento, transporte y distribución, que soporten el mercado local, y sirvan de base para establecer un centro logístico con relevancia en el mercado internacional de exportación.

 

Mañana la delegación vasca en la COP26 participará en los actos del Día de la Biodiversidad.  Estará presente en la Declaración de Edimburgo que pondrá en valor el Marco Mundial de la Biodiversidad Biológica.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.