La Declaración de la Regiones COP 26 anima a los gobiernos, de todos los niveles, a catalizar un cambio radical en favor del clima
- La consejera Arantxa Tapia ha destacado hoy en Glasgow que las regiones ya han fijado objetivos climáticos más ambiciosos que sus homólogos estatales, y Euskadi anima a gobiernos de todos los niveles a sumarse a ellos
- La Declaración ratificada hoy recuerda que es necesaria una financiación descentralizada, sin obstáculos, para catalizar el cambio
La lectura de la Declaración de las Regiones en la COP26 ha marcado hoy el balance de la delegación vasca en esta cumbre. Euskadi ha sido la anfitriona del encuentro Regions 4, en el que la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha recordado que las regiones y los gobiernos descentralizados piden y esperan que la COP26 cumpla con una ambiciosa agenda de mitigación y adaptación, que incluya:
- Alcanzar las emisiones netas cero. Debemos exigir a los Estados su aceleración, puesto que hay regiones que van por delante en la consecución de los objetivos del Acuerdo de París.
- Aumentar la ambición sobre la adaptación y la resiliencia
- La COP26 debe empoderar a los gobiernos de todos los niveles, y a otros actores no estatales, para que cumplan con su potencial de tomar medidas rigurosas e inmediatas para aumentar las acciones de resiliencia y adaptación.
- Impulsar el cambio de los sistemas hacia una gobernanza multinivel. Los gobiernos estatales, regionales y descentralizados piden que la colaboración multinivel y orientada a las soluciones se convierta en la nueva normalidad para aumentar las ambiciones climáticas y la transición hacia economías resilientes, y la adaptación en todos y cada uno de los países.
- Movilizar la financiación para la adaptación.
- Las regiones deben estar plenamente equipadas para responder a la crisis climática, y los instrumentos financieros, que deben estar fuertemente orientados a las acciones de adaptación y resiliencia, deben reflejarlo.
- Es necesaria la financiación descentralizada para las acciones climáticas, y siguen existiendo importantes obstáculos para que las regiones accedan a estos fondos (RegionsAdapt 2020) .
Compromiso alcanzado
Las regiones y los gobiernos descentralizados seguirán adoptando medidas ambiciosas para mitigar la crisis climática y adaptarse a ella. Hacen un llamamiento a todos los gobiernos estatales para que faculten y permitan a las regiones aprovechar su potencial, enfocado a lograr un futuro con cero emisiones netas y resistente al clima.
RACE TO ZERO
Las regiones y los gobiernos descentralizados ya están fijando objetivos climáticos ambiciosos, y el 55 % cuenta con un objetivo de reducción de emisiones para 2030, lo que muestra una mayor ambición que sus homólogos estatales.
Animamos a todos los gobiernos regionales a unirse a la campaña «Race to Zero» de los Embajadores de Alto Nivel por el Clima de la ONU, adoptando objetivos de cero emisiones netas para 2050 o antes, e implementando vías para llegar a ello.
Hacemos un llamamiento a las regiones y los gobiernos descentralizados para que se unan a las iniciativas para acelerar el ritmo y catalizar un cambio radical en la ambición global sobre la resiliencia climática, mostrando su contribución a nuestra agenda climática global.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi