Noticias 5 diciembre, 2022

La descarbonización de la industria vasca contará a partir de ahora con la amplia experiencia del centro de investigación EPRI de Estados Unidos

Gracias al acuerdo entre Grupo SPRI y EPRI para la identificación conjunta de tecnologías de descarbonización en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

La descarbonización de la industria vasca contará a partir de ahora con la experiencia de EPRI, (Instituto de Investigación de Energía de Estados Unidos), gracias al acuerdo alcanzado con el Grupo SPRI en el marco de la Iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster.

Esta colaboración, que servirá para acelerar dicho proceso de descarbonización, se ha visto refrendada en el encuentro que han llevado a cabo hoy lunes día 5 entre el presidente y CEO de EPRI, Arshad Mansoor, y la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia y el Director General de SPRI, Aitor Urzelai, como socios promotores de la iniciativa.

En el acto celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, han estado presentes también, representantes de Petronor, Iberdrola y el Clúster de Energía también, como principales socios del proyecto.

Sobre EPRI

Fundada en 1972, EPRI es la principal organización independiente de investigación y desarrollo de energía sin fines de lucro del mundo, con oficinas en diversas partes del mundo. Los expertos de EPRI colaboran con más de 450 empresas en 45 países, impulsando la innovación para garantizar que el público en general tenga acceso a electricidad limpia, segura, confiable, asequible y equitativa en todo el mundo.

Como resultado de la colaboración, EPRI aportará su experiencia para un desarrollo óptimo de la Iniciativa, que tiene como objetivo acelerar la descarbonización de los consumos energéticos de la industria, impulsando además la creación de oportunidades de mercado para Euskadi basadas en el escalado de nuevas tecnologías y servicios innovadores.

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

 Durante la reunión se han presentado los resultados del trabajo de contraste realizado en el marco del SuperCluster (NET-Zero Basque) con las empresas de refino, pasta y papel, cemento, siderurgia y fundición sobre procesos y consumos energéticos asociados.

Esta información servirá de punto de partida para el desarrollo de las primeras 5 hojas de ruta que identifiquen las tecnologías y medidas que mejor se adapten a la reducción de emisiones de CO2 asociadas al consumo de energía en los procesos industriales analizados. Las hojas de ruta permitirán reforzar y construir una cadena de valor vasca que dé servicios de alto valor añadido a estos sectores industriales.

Será en estas actividades del SuperCluster (Net-Zero Basque) donde se contará inicialmente con la colaboración de EPRI, que pone a disposición de la iniciativa la experiencia de su personal de Estados Unidos y Europa en tecnologías de hidrógeno, eficiencia energética y electrificación, desde una perspectiva objetiva e independiente.

La creación de oportunidades de mercado para empresas vascas, basadas en el escalado de nuevas tecnologías y la prestación de servicios innovadores para la descarbonización de subsectores industriales, es la aportación de valor diferencial que persigue el SuperCluster (NET-Zero Basque) en el camino hacia la descarbonización y la transición energética en Euskadi. Contar con la amplia experiencia en desarrollo tecnológico de EPRI permitirá avanzar mas rápido en esta dirección y hacerlo además con una importante proyección internacional.

La iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster fue presentada por la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, en noviembre de 2021 en la COP26. Está liderada por Gobierno Vasco a través de Grupo SPRI, junto con las dos principales empresas energéticas de Euskadi, Iberdrola y Petronor y el apoyo de los 16 clústeres industriales. Es una de las doce iniciativas regionales que forman parte del proyecto promovido por el World Economic Forum para alcanzar emisiones netas cero en 2050, que persigue intercambiar experiencias y buenas prácticas y explotar sinergias entre regiones industriales que adoptan compromisos para la transición.

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
15/04/2025 Descarbonización

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa de Descarbonización Industrial, gestionado por SPRI, que el año pasado benefició a 58 empresas con 17,6 millones de inversión pública e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros, lo que supuso una subvención media de 303...

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

Con este encuentro, BASQUEFIK busca construir un sector financiero e inversor innovador, competitivo y conectado

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción

Busca los mejores alumnos para desarrollar los desafíos futuros del sector

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.