Las empresas vascas podrán conocer las soluciones de descarbonización en un foro del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster
El próximo miércoles 8 de noviembre tendrá lugar el primer encuentro del nuevo Foro Sectorial de Descarbonización de la Industria, constituido como lugar de reunión de la oferta y la demanda de soluciones de eficiencia energética y descarbonización para dinamizar oportunidades de colaboración en este ámbito. Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden tramitarlas antes del 31 de octubre. El evento se celebrará en el BEC de Barakaldo.
Organizada por el Clúster de Energía, Aclima, AFV, Siderex, el Clúster del papel y el Grupo SPRI, en la jornada, que comenzará con la apertura institucional por parte de Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, se presentarán las hojas de ruta para la descarbonización de los sectores de cemento, fundición, pasta y papel y siderurgia elaboradas en el marco de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (“Net-Zero Basque”).
Net-Zero Basque es la iniciativa impulsada por el Gobierno vasco a través de SPRI, Iberdrola y Petronor, con el apoyo de los clústeres industriales, que aspira a impulsar la reducción de emisiones en la industria vasca y favorecer nuevas oportunidades para las empresas vascas derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores. La iniciativa, que ha organizado diversos talleres sectoriales y tecnológicos con distintas empresas industriales vascas en el último año, forma parte del programa Transitioning Industrial Clusters towards Net Zero del World Economic Forum (WEF).
Asimismo, el encuentro contará con tres dinámicas de trabajo en grupo en torno a las tecnologías y soluciones de descarbonización priorizadas en las Hojas de Ruta de Net-Zero Basque, como son la “Eficiencia Energética”, la “Electrificación y Bomba de Calor” y la “Oxicombustión e Hidrógeno”. En cada una de estas sesiones paralelas se presentará la cadena de valor identificada en Euskadi para el desarrollo de estas tecnologías y soluciones, y se contrastarán con los participantes los principales retos tecnológicos asociados a cada una de ellas, que se avanzan en el documento adjunto. El objetivo es identificar ideas y propuestas de proyectos en colaboración que desde los clústeres puedan ayudar a definir e impulsar, y confirmar el interés empresarial en abordar proyectos piloto y demostradores.
Noticias relacionadas

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia
El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros
Con este encuentro, BASQUEFIK busca construir un sector financiero e inversor innovador, competitivo y conectado

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción
Busca los mejores alumnos para desarrollar los desafíos futuros del sector

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi