Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 18 marzo, 2024 Sostenibilidad Ambiental

LASAI, el fabricante que apuesta por la movilidad eléctrica en los barcos de recreo

La empresa vizcaína, fundada hace tres años, está siendo testigo de una creciente demanda de las embarcaciones sostenibles debido a las regulaciones ambientales que se están aplicando.

LASAI diseña, construye y comercializa embarcaciones sin emisiones contaminantes ni ruidos. Nació en 2021 con la idea de convertir los barcos de recreo sostenibles en una opción atractiva y rentable para todos los aficionados a la navegación. La fundó el grupo de inversión Beraunberri, que a su vez es creador de la empresa de energía renovable Solarpack. En sus oficinas centrales situadas en el Automotive Intelligence Center de Amorebieta trabajan 15 personas, y en el sur de España, donde está su astillero, 20 más.

El objetivo de LASAI es acelerar la transición eléctrica en la náutica de recreo. Tal y como explica Luis Ponce de León, responsable de marketing y comunicación de la empresa, “en algún momento, no muy lejano, la movilidad eléctrica será más rentable que la basada en combustibles fósiles. Esto se empieza a ver en los coches y llegará también a nuestro sector”.

Actualmente, dispone de cuatro modelos con esloras de entre seis y siete metros, que alcanzan velocidades de hasta 15 nudos y tienen una autonomía de más de 10 horas a 6 nudos. “Son barcos con una estética muy cuidada, una calidad de materiales envidiable y un rendimiento excelente. Esto atrae a un público que valora la exclusividad en el diseño, la vanguardia tecnológica y a la vez tiene una sensibilidad con respecto a la ecología y la sostenibilidad”, dice Ponce de León.

La demanda de barcos de recreo sostenibles crece

En cuanto a los clientes, los hay tanto profesionales como particulares. Los profesionales suelen ser charteristas y los particulares tienen experiencia con la movilidad eléctrica en la automoción. Su mercado está en Europa, y existe una demanda creciente de navegación sin emisiones contaminantes por las regulaciones ambientales especialmente en el norte del continente. Tal y como explica Ponce de León, “hay numerosos casos de ríos, embalses y lagos donde está prohibida la navegación con motor de combustión. Allí donde la regulación es estricta conocen nuestra marca porque nuestras embarcaciones son la solución de futuro”.

Así, su red de distribución se extiende por España, Francia, Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido, Polonia y Croacia. Además, este año cerrará acuerdos de distribución para Italia, Portugal, Grecia, Benelux y los países nórdicos.

De cara al futuro, LASAI está haciendo una fuerte apuesta por investigar y desarrollar la tecnología eléctrico-solar. El aumento en la densidad de las baterías y el crecimiento en la capacidad de los paneles solares le permite ir diseñando barcos más grandes. “Ya estamos en esa fase. En cuestión de poco tiempo sacaremos al mercado modelos de mayor eslora y prestaciones que cubran las necesidades de un mayor número de clientes”, indica el responsable de comunicación y marketing de LASAI. La empresa quiere ir ganando en eficiencia para así ser más rentable, y calcula que a finales de esta década estará compitiendo de “tú a tú” con los barcos de motor de combustión.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

20 junio, 2024 Sostenibilidad Ambiental
ORHI+, un proyecto para seguir reforzando la sostenibilidad y la circularidad
Leer más
14 junio, 2024 Digitalización
Oreka Circular Economy ayuda a reducir el desperdicio de alimentos mediante una aplicación móvil
Leer más
3 junio, 2024 Sostenibilidad Ambiental
AAF: “La calidad del aire también marca la productividad de cualquier empresa”
Leer más
28 mayo, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Sinnple, apostar por la sostenibilidad para ser competitivos
Leer más
INOXIBAR Sartenes Reciclaje 28 mayo, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Inoxibar lanza su sexta campaña de reciclaje de sartenes
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria