Sostenibilidad Ambiental Descarbonización
Noticias 2 abril, 2025

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

El Lehendakari Imanol Pradales ha puesto en valor la labor que todos los agentes socioeconómicos de Euskadi están realizando en la transición hacia un nuevo modelo de economía circular y ha destacado que “estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”.

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado el Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso sobre economía circular del sur de Europa que, del 2 al 4 de abril en Euskalduna Bilbao, desgrana las implicaciones de la nueva planificación, la normativa y el recién aprobado Pacto Industrial Limpio de la Comisión Europea, con el fin de que las empresas vascas se anticipen a los retos globales de la economía circular y la descarbonización. Han acompañado al Lehendakari en la inauguración el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende; el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao; y el director general de Ihobe, Alexander Boto.

El Lehendakari Imanol Pradales ha reflexionado sobre el modelo de consumo compulsivo, basado en el “extraer, producir, usar y tirar”, y ha afirmado que debe quedar en el pasado. “Debemos sustituirlo por uno que reduzca el uso de materias primas y energía, y genere menos residuos; que permita alargar el ciclo de vida de los productos y nos ayude a ganar en competitividad. Un modelo que evite el despilfarro reivindique lo duradero, y haga un uso eficiente de los recursos”. “En Euskadi están floreciendo proyectos que están generando nuevas oportunidades industriales”, ha concluido.

Tal y como refleja el Informe de Coyuntura Ambiental de Euskadi 2024, Euskadi ha dado un salto significativo en materia de eficiencia. Desde 2005, el consumo de materiales por habitante en Euskadi se ha reducido 8 toneladas, un dato que mejora la media europea. Además, el índice de productividad material, que mide la relación entre el Producto Interior Bruto y el Consumo Doméstico de Materiales, ha pasado de 1,49 a 3,79, logrando hacer crecer la economía haciendo un uso menor de los recursos.

Tras la intervención del Lehendakari, han participado William Neale y Ioannis Bakas, representantes de la Comisión Europea y de la Agencia Europea de Medio Ambiente, respectivamente, quienes también han subrayado que Euskadi es un territorio europeo referente en economía circular que va en el buen camino.

El mayor congreso sobre economía circular del sur de Europa

Basque Circular Summit 2025 es el resultado del compromiso por la economía circular y una de las principales herramientas para reforzar el liderazgo de Euskadi. Bajo el lema “Time for Action” (es hora de actuar) la edición de este año ha arrancado con un programa que aborda los principales desafíos y oportunidades de la economía circular.

El congreso, además, cuenta con más de 150 ponentes, representantes de la Comisión Europea, líderes empresariales pioneros en circularidad, y otras personas expertas de prestigio en el campo de la sostenibilidad que, durante tres días, compartirán experiencias e ideas para construir un futuro más sostenible de la economía.

Una de ellas es Mónica Chao, profesional experta en sostenibilidad estratégica, transformación empresarial y liderazgo ESG en España y fundadora y socia directora de Acativa Partners, quien ha ensalzado el trabajo que Euskadi en el ámbito de la circularidad y el impulso de nuevos modelos de negocio sostenibles.

“Europa necesita una transformación industrial que impulse la competitividad a través de la sostenibilidad y Euskadi lleva años en esta línea. Apostar por la descarbonización, la innovación y la economía circular es, con el nuevo Clean Industrial Deal, una oportunidad estratégica para reforzar nuestra autonomía industrial y crear empleos de calidad en un entorno legal predecible y resiliente”, ha destacado Chao.

Tres congresos en uno y más de 1.300 asistentes

Además de la zona congresual Basque Circular FORUM donde se analizan las implicaciones que la nueva planificación y normativa de la Unión Europea tendrá en el tejido industrial vasco con numerosas sesiones y eventos paralelos. Todo ello, se hará desgranando temáticas como el reglamento de ecodiseño, el pasaporte digital de producto, envases, textil, como el de envases, textil, construcción, herramientas de evaluación ambiental, modelos de negocios circulares, materias primas críticas, materiales de construcción, tecnologías limpias, taxonomía europea o finanzas sostenibles, entre muchas otras.

No obstante, Basque Circular Summit 2025 es más que un espacio congresual; también cuenta con el Basque Circular EXPO, donde un centenar de empresas expondrán más de 150 soluciones y productos circulares, convirtiéndose en el mejor escaparate para descubrir tanto el gran número de grandes empresas como de pymes de Euskadi que están apostando por productos tan sostenibles como competitivos.

Además, el congreso cuenta con el Basque Circular VILLAGE, espacio de stands y networking en el que más de una veintena de agentes y entidades que impulsan la transición vasca hacia la circularidad muestran su actividad y sus proyectos a las personas asistentes al congreso. El Gobierno Vasco estará presente con un stand donde presentará varias iniciativas que están impulsando la economía circular en Euskadi, como el Basque Ecodesign Center, PYME Circular Euskadi, Basque Circular Hub o el Plan de Ayudas a la Industria 2025. Junto al Gobierno Vasco, comparten protagonismo el Gobierno de Navarra y la Generalitat de Catalunya, entre más de una veintena de entidades participantes

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
13/03/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo
07/03/2025 Descarbonización

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo

El Foro se ha consolidado como un lugar de encuentro entre diferentes agentes, entre los que destacan los clústeres industriales y el Gobierno Vasco, donde debatir soluciones tecnológicas para la descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.