Noticias 18 mayo, 2023

Los cursos de verano de la UPV acogerán en junio un seminario sobre los planes de movilidad al trabajo

En Euskadi, las empresas de más de 100 trabajadores están obligadas desde 2022 a disponer de un proyecto para el desplazamiento de su plantilla

El Clúster de Movilidad y Logística ha organizado un curso de verano sobre planes de movilidad al trabajo.  En Euskadi, las empresas de más de 100 trabajadores están obligadas desde 2022 a disponer de un proyecto para el desplazamiento de su plantilla a sus puestos de empleo.

El curso, con la colaboración del Centro de Nueva Movilidad de Gipuzkoa Mubil, impartirá el 22 de junio en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, como parte de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco. Las inscripciones ya están abiertas.

Con una duración de  5 horas, repasará la normativa actual, la que está en tramitación y avanzará los nuevos requisitos que añadirá esta última. Junto a ello, se ofrecerá una sesión teórica que se complementará con un espacio práctico en el que cada alumno podrá esbozar las líneas maestras de su propio plan. En la parte normativa, intervendrán como ponentes tanto representantes del Gobierno vasco como de la Dirección General de Tráfico. La formación teórico-práctica correrá a cargo de la empresa Ingartek, consultora especialista en el desarrollo de este tipo de planes.

El curso se marca cinco objetivos docentes. Por un lado, dará a conocer el contexto medioambiental, socioeconómico y energético que sustenta la necesidad de implantar planes de movilidad al trabajo. Por otro, destacará los beneficios que se obtienen de la puesta en marcha de un plan de movilidad al trabajo, tanto para la empresa, como para trabajadores y para la sociedad, más allá del cumplimiento legal.

Junto a ello, repasará el marco normativo que los regula y cómo responder a las obligaciones que impone. Además, proporcionará una guía para la elaboración de un plan de movilidad al trabajo. Y, por último, ayudará a identificar ventajas para explotar el plan de movilidad al trabajo como un activo de la empresa en términos de responsabilidad social corporativa, compra verde, reputación, etc.

En Euskadi, desde finales de 2022, las empresas de más de 100 trabajadores están obligadas a disponer de un plan de movilidad al trabajo orientado a reducir la demanda de movilidad y conseguir desplazamientos más limpios. Esta obligación deriva de la aplicación de la Ley de Sostenibilidad Energética de Euskadi, en vigor, y del Real Decreto que la desarrolla.

Asimismo, la obligatoriedad de disponer de planes de movilidad al trabajo alcanzará al conjunto de las empresas de España antes de que finalice este año, una vez aprobada la Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación.

El curso “Plan de Movilidad al trabajo: guía rápida para elaborarlo”, que organiza el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi para la Universidad del País Vasco, con el apoyo de Mubil, quiere ofrecer a las empresas una pauta sencilla para cumplir con ambas regulaciones.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.