Noticias 10 octubre, 2023

LumaGorri: 30 años criando pollo de caserío sostenible

La empresa guipuzcoana, formada por 30 familias, cría aves en pequeñas explotaciones en libertad para recuperar el de la cocina tradicional vasca.

Cada vez hay más gente en la sociedad concienciada por lo que consume, bien sea para hacerse bien a sí misma, al medio ambiente o a la economía local. Con esa inquietud se reunieron 10 baserritarras en 1993 y crearon LumaGorri con el objetivo de “recuperar el tan preciado pollo de caserío de la cocina tradicional vasca”, apunta el presidente y productor de LumaGorri, Koldo Huegun Zapirain.  

Ya son 30 las familias que crían pollos LumaGorri en los prados de sus caseríos. Año tras año, han ido aprendiendo y perfeccionando su trabajo, sin nunca dejar de lado la sostenibilidad, el bienestar animal y el cuidado de los baserritarras. Desde del inicio, uno de sus objetivos era desarrollar actividades para la supervivencia de la agricultura vasca. 

LumaGorri cría a los pollos en pequeñas explotaciones y pastan libres alrededor del caserío, lo que “garantiza la carne compacta y sabrosa que tienen nuestros pollos”, señala Huegun. Respecto a las instalaciones, están preparadas para poder trabajar de manera tradicional y, por consiguiente, ofrecer a los consumidores “el mejor producto”. 

La clientela “valora la cercanía y la calidad de este producto”, explica el responsable. Es por eso que la mayoría de los compradores son del País Vasco. Sobre todo carniceros locales, ya que cree que ellos son “quienes nos pueden guiar sobre los atributos de cada producto” y no caer en “la trampa de jugar con la ambigüedad y el despiste del consumidor” de otros pollos del mercado “que muchas veces lanzan el mismo mensaje de crianza en libertad”. También se pueden encontrar productos de LumaGorri en comercios locales, grandes superficies y restaurantes del País Vasco, Madrid, Barcelona o Alemania. 

Su objetivo ahora es poder continuar con su labor, ya que “la situación ha hecho que los márgenes disminuyan”, dice el productor, pero sin olvidar su finalidad principal: garantizar la supervivencia de la agricultura vasca. Asimismo, le gustaría llegar a nuevas generaciones de consumidores y productores, para darle continuidad a la historia de LumaGorri.  

Además, atendiendo a la demanda de sus compradores, su intención es ampliar la gama de productos de LumaGorri, para ofrecer variantes como: pollo asado, caldos o nuevos cortes, manteniendo siempre sus atributos. Es decir, “el objetivo es hacerlo igual de bien y que sea más fácil y atractivo para el consumidor”, subraya Koldo Huegun Zapirain. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.