Micobooks, la economía circular en la tienda online de libros
Los datos del último informe de la Federación de Gremios de Editores de España revelan que, en 2020 se vendieron 164.450 libros en nuestro país. Se estima que para fabricar cada libro, se utilizan 477 litros de agua y 2,10kg de CO2, según la calculadora de AERESS. Si realizamos un cálculo rápido, nos podemos dar cuenta de que la huella de carbono y la cantidad de agua utilizadas anualmente en España para la fabricación de libros es inmensa.
Según un estudio realizado por la plataforma de investigación de mercado Toluna, tan solo el 5% de los españoles compra libros de segunda mano. Ante este escenario nace Micobooks, con el objetivo de ofrecer una herramienta que ayude a facilitar la reutilización de los libros.
La plataforma Micobooks es una tienda online por consigna de libros de segunda mano. La finalidad es simplificar el proceso y facilitar al cliente al máximo la experiencia: se recogen los libros gratuitamente en casa, se llevan al almacén, se valoran, se categorizan y se ponen a la venta. Una vez vendidos, el cliente recibe el ingreso del dinero. Se trata de un sistema cómodo, para que no haya impedimentos a la hora de reutilizar los libros.
Esta empresa vasca, con sede en Bizkaia, ya da trabajo a un equipo de 10 personas y gestiona alrededor de 5.000 libros cada mes. El objetivo de Micobooks es recoger 100.000 libros a lo largo de este 2022. Esto equivaldría a 210.000 kilos de CO2 salvados y 47.700.000 litros de agua ahorrados.
En un momento en el que la situación medioambiental es crítica y las oportunidades de crecimiento son muchas, Micobooks ha encontrado su hueco para llevar a cabo un negocio totalmente necesario, no sin antes conocer el mercado del resale desde dentro.
Doble apuesta por la economía circular
La empresa Micobooks nace respaldada por su hermana mayor, Micolet: una tienda online de moda de segunda mano que cuenta ya con más de 2 millones de usuarios y presencia en 7 países europeos. Micolet salva mensualmente más de 100.000 prendas, que de otro modo serían desechadas. Nacida en Bilbao en el año 2015, Micolet crece por encima del 100% en los últimos dos años consecutivamente, cuenta con una plantilla de 90 personas y está posicionada como la mayor tienda online de ropa de segunda mano por consigna de Europa.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...