Mikel Peral, CEO de EPowerlabs
Historias 12 marzo, 2024

Mikel Peral (EPowerlabs): “Para que el vehículo eléctrico sea eficiente hace falta mucho software y electrónica, y mejores motores y componentes”

La startup guipuzcoana nacida en 2020 desarrolla productos de electrónica de potencia y control para fabricantes de vehículos eléctricos y está a punto de presentar su nueva marca dedicada a suministrar productos de electrónica.

A finales de 2020 nacía EPowerlabs, una startup dedicada a desarrollar productos de electrónica de potencia y control para fabricantes de vehículos eléctricos. Tan solo tres años y medio después, la empresa ha pasado de un equipo de cuatro personas a 22 y está a punto de presentar una nueva marca dedicada a suministrar productos de electrónica a sus clientes con la que espera duplicar su plantilla en el próximo año. 

“En este tiempo hemos podido crecer en el equipo de desarrollo de producto, en el equipo de ventas y en el equipo de cadena de suministro y electrificación”, explica Mikel Peral, CEO de EPowerlabs, “actualmente nos encontramos industrializando nuestros productos y sirviendo a clientes en Europa, también a algún cliente en Asia e incluso en Estados Unidos”, añade. 

Ese trabajo se realiza siempre contando con la industria local, “fabricamos en Euskadi y podemos decir que nuestras cadenas de suministro se encuentran a 100 kilómetros a la redonda”, asegura Peral. 

Además, EPowerlabs ha sabido adaptarse al sector del vehículo eléctrico y a las necesidades de la industria de la automoción en este campo. “El sector del vehículo eléctrico está evolucionando a marchas muy rápidas.  Nosotros estamos intentando traer innovación a nuestros clientes y que puedan construir vehículos mejores y más competitivos”, explica Peral.  

Para eso, la empresa guipuzcona ha dedicido diversificar su negocio y crear una nueva línea de producción.  “Vamos a dividir nuestra empresa en dos marcas. Una se dedicará a suministrar productos de electrónica a nuestros clientes, que será NX. Y otra se dedicará a dar servicios de ingeniería, integración y testing y homologación de vehículos, que mantendrá el nombre de EPowerlabs”, detalla el CEO de la compañía. 

En este sentido, Peral destaca que “la eficiencia es fundamental, y para que un vehículo sea eficiente hace falta mucho software, mucha electrónica, mejores motores y en general mejores componentes”, concluye.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Saitec: “La eólica ‘offshore’ flotante es una oportunidad de independencia energética para Europa”

Saitec: “La eólica ‘offshore’ flotante es una oportunidad de independencia energética para Europa”

Javier Urgoiti, socio fundador de la ingeniería vizcaína, destaca el potencial de la industria vasca para traccionar este sector estratégico 

ScrapAd: “Queremos digitalizar el sector para acelerar la economía circular y evitar que se descarten metales reciclables»

ScrapAd: “Queremos digitalizar el sector para acelerar la economía circular y evitar que se descarten metales reciclables»

La empresa guipuzcoana, fundada por Sara Montes y Samuel Ruiz de Lorenzo, proporciona una operativa end to end para la compraventa de residuos metálicos en más de 125 países: se encarga de gestionar los contratos, la documentación y la logística, asegurando la recolección del material en las instalaciones del vendedor...

Fivemasa: “El control de emisiones no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también ofrece ventajas competitivas”

Fivemasa: “El control de emisiones no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también ofrece ventajas competitivas”

Con casi medio siglo de historia, la empresa vizcaína se especializa en el diseño, ingeniería, fabricación y montaje de maquinaria para el control de la contaminación del aire, y llega a varios continentes sin perder de vista la cada vez mayor regulación europea.

El CTA trabaja en el fuselaje del avión de hidrógeno

El CTA trabaja en el fuselaje del avión de hidrógeno

El Centro de Tecnologías Aeronáuticas de Miñano participa en el proyecto europeo Faster H2 para diseñar un 'cascarón' ultraeficiente que pueda albergar entre 150 y 250 pasajeros

CRH, la multinacional que ofrece soluciones sostenibles en la construcción

CRH, la multinacional que ofrece soluciones sostenibles en la construcción

La ejecutiva alavesa Elena Guede lidera la estrategia de Sostenibilidad de la compañía irlandesa

La planta alavesa de PepsiCo se convertirá en la primera del grupo con emisiones netas cero

La planta alavesa de PepsiCo se convertirá en la primera del grupo con emisiones netas cero

El proyecto supone una inversión de 5 millones de euros, que se suma a otros 27 millones invertidos en proyectos de innovación y sostenibilidad en Etxabarri-Ibiña desde 2019

Mikel Lasa (EIT InnoEnergy): «Las startups son clave para la transformación del sector de la movilidad»
04/06/2024 Emprendimiento

Mikel Lasa (EIT InnoEnergy): «Las startups son clave para la transformación del sector de la movilidad»

El organismo europeo acelera empresas e impulsa la innovación en energía sostenible, y está especializado en tres áreas clave: baterías, movilidad urbana de última milla y el desplazamiento de personas y mercancías en larga distancia.

Uno de cada cuatro proyectos de Egoin procede ya del extranjero
09/05/2024 Suelo

Uno de cada cuatro proyectos de Egoin procede ya del extranjero

El grupo maderero ha invertido 25 millones de euros en una moderna planta en Legutio que apuntala su liderazgo  en el sur de Europa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.