Noticias 18 julio, 2024

Neiker desarrolla Lurzain, una app web para monitorizar la salud de los suelos por parte de la ciudadanía

La solución, enmarcada en el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, permite la evaluación y gestión sostenible de los suelos, con mediciones realizadas a través de la plataforma.

El centro tecnológico Neiker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha desarrollado Lurzain, una aplicación web de ciencia ciudadana enfocada a la evaluación de la salud del suelo. En concreto, la solución busca dotar a cualquier persona interesada de una herramienta que le permita evaluar de forma sencilla el estado de salud de su suelo, proporcionándole los parámetros necesarios para su gestión sostenible. 

“Neiker se ha basado en la experiencia adquirida durante más de una década a través de las Tarjetas de Salud de los Suelos, un sistema enfocado en conocer el estado de los ecosistemas edáficos. Hemos ajustado y perfeccionado una propuesta de 12 mediciones específicas que se aplican en Lurzain, como por ejemplo, la extracción de un bloque de tierra para contar el número de lombrices, organismos que desempeñan funciones cruciales como la descomposición de la materia orgánica o la mejora de la estructura del suelo”, explica Lur Epelde, investigadora del Departamento de Conservación de Recursos Naturales del centro tecnológico. 

Neiker ha colaborado con James Hutton Institute de Escocia para la mejora de la precisión y eficiencia de las mediciones. En concreto, ha avanzado hacia la digitalización incorporando una innovadora medición que utiliza un teléfono móvil para tomar imágenes, junto con modelos de redes neuronales que estiman propiedades clave del suelo como la materia orgánica, la textura y el pH. 

De esta manera, la aplicación organiza estas 12 mediciones en cinco funciones fundamentales del suelo para el sustento de la vida en el planeta: producción vegetal, promoción de la biodiversidad, regulación del agua, mantenimiento de la fertilidad y secuestro de carbono. A través de los datos obtenidos, la solución genera un diagnóstico comparativo con una amplia base de datos. Esta funcionalidad no solo proporciona una visión actualizada del estado del suelo, sino que también permite establecer un registro histórico si la persona usuaria repite las mediciones año tras año. 

La salud del suelo

Lurzain es una herramienta de gran utilidad dada la importancia del suelo en el equilibrio de los ecosistemas; mantener su salud es esencial para promover la sostenibilidad ambiental y la productividad agrícola, ya que su degradación podría llevar a la pérdida de fertilidad, disminución de la biodiversidad y ocasionar problemas ambientales graves. 

Lurzain se enmarca en el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, impulsado por la Unión Europea, que busca impulsar iniciativas que mitiguen o se adapten a los efectos del cambio climático. Entre sus acciones se encuentra el impulso del compromiso y el empoderamiento de la población, en la cual se enmarca Lurzain. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030. 

El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descarga el PCTI 2030 completo. 

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.