Net-Zero Basque Industrial Super Cluster participa en los avances de sus aliados All4Zero y Alianza Q-Cero por la descarbonización

All4Zero y Alianza Q-Cero son las iniciativas lanzadas por los socios del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, Repsol/Petronor e Iberdrola, en materia de descarbonización industrial

El pasado jueves 20 de junio SPRI tuvo la oportunidad de participar en el evento Tech Solutions Day organizado por All4Zero en el Repsol Technology Center, en el que se dieron a conocer las 12 soluciones tecnológicas que ha seleccionado para dar respuesta a los 5 retos lanzados previamente con el objetivo de contribuir a la descarbonización de la industria. Este hub de innovación tecnológica industrial fundado por Repsol, ArcelotMittal, Holcim e Iberia había identificado cinco retos comunes a los que quería dar respuesta mediante la convocatoria, relacionados con la captura de carbono, recursos hídricos, hidrógeno verde, combustibles SAF y mineralización de CO2 y gestión de residuos.

La convocatoria recibió un total de 186 propuestas entre las que destacan 60 de carácter internacional. Por su parte, se recibieron 17 propuestas de agentes vascos, provenientes de centros tecnológicos, pymes y startups, cifra que supone el 9% del total de propuestas recibidas.

Tras un proceso de evaluación por parte de los equipos técnicos de los socios, se han seleccionado 12 soluciones tecnológicas para dar respuesta a los retos, entre las que se encuentran 3 soluciones con participación vasca (solución de Tecnalia en materia de captura de carbono, solución de Aimplas para los combustibles SAF y solución de SBS Thermal para el reto de mineralización de CO2). En los próximos meses está previsto trabajar con las empresas con el objetivo de concretar las soluciones a las necesidades de los socios y definir un plan de trabajo detallado que permita contar con resultados a lo largo de 2025.

Por su parte, la Alianza Q-Cero lanzada por Iberdrola con el objetivo de acelerar la descarbonización en España de la demanda de energía térmica en industria y edificios ha avanzado también en los últimos meses en el refuerzo de su estructura mediante la incorporación de nuevos participantes y la concreción de varios grupos de trabajo sobre los que empezar a trabajar, con foco en políticas, casos de uso e industria alimentaria. Además, ha lanzado la iniciativa “Desayunos Q-Cero”, en los que organiza de manera periódica sesiones monográficas que sirven como punto de encuentro para debatir y discutir los principales retos y mostrar soluciones sobre las que se está trabajando en el lado de la oferta y la demanda de energía térmica.

Concretamente, este martes 25 de junio Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, moderó un Desayuno Q-Cero enfocado a la innovación y el desarrollo tecnológico como palancas para la descarbonización. A partir de la experiencia de SPRI en el lanzamiento del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, Cristina tuvo la oportunidad de debatir con José Moisés Martín, director del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) acerca de las posibilidades que el Net Zero Industry Act  de la Comisión Europea plantea para el impulso del desarrollo tecnológico desde la demanda, así como acerca de la importancia de la colaboración entre la oferta tecnológica y la demanda de soluciones para el avance en materia de la descarbonización. En una segunda parte de la conversación, Cristina moderó una mesa redonda en la que Jorge Fabregat (Responsable de Calidad y Medio Ambiente de Porcelanosa), compartió los retos técnicos y financieros a los que una empresa como Porcelanosa se enfrenta a la hora de  descarbonizar su proceso productivo, caracterizado por un proceso crítico de cocción a temperaturas alrededor de los 1,200, y Lidia Roca Canales (CEO- de Magnon-Ence Servicios Energéticos) y Nicolás Martínez (Business Development Manager Iberia de New Heat) hablaron acerca de las soluciones tecnológicas disponibles para dar respuesta a necesidades productivas de este tipo, entre las que destacan la hibridación de tecnologías y la planificación de recursos.

Los avances de ambas alianzas enlazan de manera natural con Net-Zero Basque Industrial Super Clúster, que tiene por objetivo acelerar la transición hacia las emisiones netas en la Industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico e innovación.

La Iniciativa está Impulsada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través del SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), y cuenta con la participación de las dos principales empresas energéticas del País Vasco, Iberdrola y Petronor-Repsol, y con la colaboración de los clústeres industriales que reúnen a las industrias vascas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero (Aclima, Siderex, AFV, Cluster del papel), así como el Clúster de Energía en representación de las cadenas de valor que pueden aportar las soluciones para la descarbonización.

Los principales avances de la iniciativa de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster pueden consultarse en el siguiente documento

Noticias relacionadas

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

Con este encuentro, BASQUEFIK busca construir un sector financiero e inversor innovador, competitivo y conectado

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción

Busca los mejores alumnos para desarrollar los desafíos futuros del sector

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
13/03/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.