Net Zero Basque Industrial SuperCluster participa en el evento internacional sobre la descarbonización de la industria
70 representantes de empresas energéticas, cluster industriales y entidades de investigación de Europa, Australia, Japón y EEUU se han reunido los dias 21 y 22 de Junio en Londres para compartir conocimiento y experiencias en la ruta hacia la descarbonización de la actividad industrial.
La reunión tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la descarbonización de los clústeres industriales a nivel mundial y compartir experiencias sobre cómo colaboran los gobiernos y la industria, cuáles son los impulsores de la descarbonización de los clústeres, qué incentivos públicos parecen más efectivos para estimular la acción y cuáles son los modelos de negocio resultan de los procesos de descarbonización.
Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, acompaña a representantes del World Economic Forum (WEF) en este evento en representación de Net Zero Basque Industrial SuperCluster, la iniciativa de despliegue de la estrategia vasca de descarbonización industrial. Junto con ella, representantes de los clusters industriales del proyecto del WEF de Kwinana (Australia), Puerto de Amberes, Hynet y Humber del Reino Unido, han representado sus respectivas iniciativas de impulso a una actividad industrial medioambientalmente sostenible.
La asistencia al evento ha permitido establecer posibles vías de colaboración con el Instituto del Reino Unido IDRIC recientemente creado por el gobierno del Reino Unido para liderar el reto para la descarbonización industrial (IDC) que está financiado con 210 millones de libras del gobierno, presupuesto que se espera complementar con una financiación de hasta 261 millones de libras esterlinas de la industria.
Noticias relacionadas

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
El día 7 de mayo se abre el plazo de solicitud en la web de SPRI

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros
Con este encuentro, BASQUEFIK busca construir un sector financiero e inversor innovador, competitivo y conectado

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.