Plan de Transición Energética y Cambio Climático
El Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC 2021-2024), es una de las principales herramientas para lograr los objetivos del Programa de Gobierno 2020 – 2024 de la XII Legislatura del Gobierno Vasco; plan que asume una triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria, como consecuencia del impacto global en Euskadi y que afrontada adecuadamente, debe conducir hacia una Euskadi más digital, más verde e inclusiva.
EUSKADI DIGITAL. Transición Tecnológico-Digital: Digitalización, Inteligencia Artificial y Big Data, Tecnología al Servicio del Ciudadano, Automatización, Ciberseguridad, Fomento de una economía digital justa y competitiva.
EUSKADI VERDE. Transición Energético-Climática: Neutralidad climática, Descarbonización del sistema energético, Uso eficiente de los recursos y la energía -economía circular-, Movilidad sostenible e inteligente, Transicicón energética justa, From farm to fork.
EUSKADI INCLUSIVA. Transición social y sanitaria: Sistemas de Salud y Riesgos Pandémicos, Demografía y Envejecimiento Saludable, Migración, Igualdad de género, Nuevos modelos de cuidados, Cohesión social y territorial.
A finales de 2019, el Parlamento Europeo declaró la emergencia climática y posteriormente lanzó el Pacto Verde como nueva estrategia de crecimiento. Las estrategias y actuaciones ligadas al Pacto Verde llevarán a Europa a ser un territorio climáticamente neutro en 2050. Por ello, hay una conciencia creciente sobre la necesidad de un cambio sistémico profundo y rápido que debe comprometer a la ciudadanía, a la industria y el mundo empresarial, a nuestras instituciones.
Euskadi se ha comprometido a cumplir con los objetivos acordados internacionalmente; se persigue reducir la velocidad en la que está cambiando el Clima y aumentar la capacidad de respuesta ante sus efectos, que desafortunadamente son ya apreciables en diferentes ámbitos. El sur de Europa se ha identificado como una de las zonas más vulnerables y nuestras instituciones han establecido las políticas de cambio climático como uno de sus ejes principales.
El Plan tiene su trabajo y seguimiento para los próximos cuatro años y en todas las vertientes del cambio climático; desde la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el incremento de sumideros de carbono, el refuerzo de la estrategia energética, hasta la aplicación de medidas de adaptación del territorio y su población.
Se trata de un Plan Integral que incide en multitud de sectores, lo cual posibilita también el desarrollo de áreas como la industria, la internacionalización, la investigación e innovación, la alimentación y el desarrollo rural y litoral, las infraestructuras y el transporte sostenible o la regeneración urbana, entre otras, posibilitando la creación de empleo que es una de las principales prioridades.
Personas en el centro de la estrategia de Euskadi para frenar el cambio climático
Por un lado, la protección de la salud de las personas es una prioridad: El cambio climático puede generar situaciones complicadas y es vital contar con un sistema de salud convenientemente preparado para estas contingencias. E igualmente, el objetivo de la descarbonización y de una transición justa hacia una soberanía energética basada en fuentes renovables, debe ir de la mano de actuaciones inclusivas que apoyen a los colectivos más vulnerables.
El Gobierno Vasco ha publicado un interesante documento que ayuda a conocer en profundidad el Plan e incluye una descripción del contexto político normativo local e internacional; el conveniente diagnóstico de la situación; los principios, objetivos y ejes estratégicos; el detalle de las principales Iniciativas emblemáticas a desarrollar; el modelo de gaobernanza; y el Sistema de seguimiento y evaluación necesario para contrastar que nuestras acciones son útiles y beneficiosas para el planeta y, por tanto, para nuestra Sociedad.
El informe completo está disponible para su descarga aquí
Noticias relacionadas

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Observatorio de Energía Eólica: análisis de mercado y oportunidades para empresas vascas
La tercera edición de su Observatorio del sector de Energía Eólica, ofrece a la empresa vasca información relevante sobre la evolución del mercado eólico y hace un zoom especial en el mercado de Corea del Sur.

Pasta y papel sin emisiones: hoja de ruta para la descarbonización de la industria papelera vasca a 2050
Net-Zero Basque Industrial SuperCluster identifica la necesidad de electrificar y optimizar los procesos productivos del sector desarrollando tecnologías basadas en la circularidad y eficiencia energética

Siderurgia sin emisiones: hoja de ruta para la descarbonización de la industria siderúrgica vasca a 2050
Net-Zero Basque Industrial SuperCluster pone el foco en el desarrollo de fuentes energéticas alternativas al gas natural y los avances del hidrógeno verde, claves para la transición energética del sector

Energías Renovables en Turquía. Nota Técnica.
La potencia instalada ha seguido una tendencia creciente a lo largo de los años; 6º puesto de Europa en términos de capacidad instalada