Sofía Isasi y José Fuentes, gerentes de Sacytrans. 
Sostenibilidad Ambiental
Noticias 25 enero, 2024

Sacytrans centra sus esfuerzos en el transporte intermodal por ferrocarril en su apuesta por la sostenibilidad

La empresa guipuzcoana tiene como objetivo transportar entre un 25 y 30% de la mercancía por tren en intermodal y sin manipulaciones intermedias.

En 1985 comenzó en Irun la andadura de Sacyt como agencia de aduanas. Por entonces, la localidad guipuzcoana era obligada parada para todos los camiones que salían hacia Europa y las limitaciones en la circulación de mercancías eran notables. Así, acompañaba a las empresas en las operaciones comerciales con el exterior. En 1988, aquella agencia de aduanas se convirtió en Sacytrans, una empresa de transporte internacional de mercancías de carga completa. “Sabíamos que la libre circulación de personas y bienes prevista para el año 1993 nos iba a dejar sin trabajo, pero teníamos clientes industriales fieles y exportadores, y nosotros experiencia en la exportación, por eso nos lanzamos a la creación de lo que actualmente es Sacytrans”, dicen Sofía Isasi y José Fuentes, gerentes de la empresa.  

Hoy en día, Sacytrans sigue siendo un depósito aduanero y realiza despachos de aduanas para aquellos clientes que exportan o importan a o de terceros países. 

En 2006 se trasladó a sus instalaciones actuales: un centro logístico de 5.000m2, de los cuales 2000 son cubiertos, que, según Isasi y Fuentes, “es un lugar estratégico, sobre todo para nuestro sector”. El acceso a la autopista lo tiene a 500 metros y la estación ferroviaria a 40 kilómetros. El pabellón está dotado de la última tecnología, con un puente grúa y maquinaria para mover todo tipo de mercancías. Además, cuenta con su propia instalación de gasoil.  

En mayo celebra su 36º aniversario, y actualmente tiene 27 profesionales en su plantilla. En sus más de tres décadas de vida ha participado en multitud de proyectos como las caravanas humanitarias durante la guerra de los Balcanes en el año 93; el transporte mercancías por carretera a los sitios más recónditos de Europa de Este, o la logística del queroseno para los mayores centros comerciales de España, o de una empresa de casas industrializadas transportando en camiones lo que lo que se convertiría después en una vivienda sostenible 

Sacytrans trabaja principalmente con el sector siderúrgico, pero también tiene clientes relacionados con el vidrio, las bebidas, la máquina herramienta, la automoción o los electrodomésticos.  

El transporte intermodal por tren como valor añadido

Sacytrans fue una de las primeras empresas en el País Vasco que apostó por el transporte intermodal por ferrocarril en el eje Atlántico con cajas móviles porta bobinas. Ya en 1997 consiguió la certificación de AENOR como especialista en el transporte de bobinas de acero y en semirremolques porta bobinas. Como indican los gerentes de Sacytrans, “habíamos tenido experiencia intermodal con el barco desde el Puerto de Bilbao y desde hace 3-4 años venimos desarrollando el intermodal por ferrocarril con nuevas inversiones en chasis y cajas móviles”. 

Así, este método de transporte ayuda a reducir la huella de carbono. De hecho, junto a Bidasoa Activa, la empresa irundarra desarrolló un proyecto de medición de ésta consiguiendo la inscripción en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y permitiendo a sus clientes conocer el consumo de CO2 que realizan en cada servicio de transporte, y la comparativa de lo que gastarían si se transportara esa misma carga mediante transporte intermodal.  

En su apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, también ha firmado un contrato con la empresa belga ZF Transics con el objetivo de conseguir optimizar la eficiencia de la flota. De esta forma, disminuye la carga de trabajo de los operadores, optimiza la gestión de la información o minimiza los costes de comunicaciones y del consumo de combustible.  

El futuro de Sacytrans pasa por el transporte intermodal. Actualmente su proyecto está centrado en Francia y Bélgica, pero quiere desarrollarlo también en tierras germanas, y para ello está buscando colaboradores allí. “Queremos llegar a ser líderes reales en el transporte sostenible y para ello seguiremos trabajando de las manos de los expertos en el tema”, concluyen Isasi y Fuentes.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental

Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera

La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.