Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 28 mayo, 2024 Sostenibilidad Ambiental

Sinnple, apostar por la sostenibilidad para ser competitivos

La firma donostiarra lleva más de 10 años acompañando a empresas y organizaciones a mejorar su impacto socioambiental, el 83 % de ellos pymes.

En 2011, en plena crisis y en un contexto donde la sensibilidad por la sostenibilidad era mucho menor que en la actualidad, nace en Donostia Sinnple con el objetivo de facilitar a las empresas y organizaciones el camino hacia la mejora de su impacto socioambiental. Esto abarca todo aquello que una entidad puede hacer por la sociedad; desde sus procesos, productos o servicios, hasta las personas a las que emplea y sus condiciones, o la relación que mantiene con su comunidad.  

En aquel momento, recuerda Iñigo Benedicto, cofundador de Sinnple, “la única manera de ayudar era entender el ritmo frenético del entorno empresarial, conocer muy bien todos los aspectos socioambientales y saber poner el foco en lo importante, para que pudiesen dar los primeros pasos. En vez de plantearles el camino perfecto, plantearles el camino posible. Esto es una carrera de fondo y hacerlo ‘sinnple’ es saber por dónde empezar; es conseguir pequeñas victorias que impulsen a las empresas a seguir este camino”. 

Desde entonces ha acompañado a entidades como Uvesco, Salto Systems, Bellota o Real Sociedad, entre muchas otras, a mejorar sus procesos, productos, servicios y estructuras en clave de sostenibilidad. Pero, sobre todo, lo ha hecho junto a pymes, y es que el 83% de empresas a las que acompañan son, precisamente, pequeñas y medianas. “En este ecosistema hay un fuerte compromiso y unos valores muy marcados. Están más pegadas a la gente y a su entorno y el proceso de decisión es más rápido, lo cual afecta a la hora de embarcarse en un proceso como este, pero, al mismo tiempo, cuentan con menos recursos y más sensación de urgencia”, explica Benedicto. 

Sin embargo, el mayor cambio que ha observado en los últimos dos años ha sido la implicación de grandes empresas. “Por una mezcla de conciencia, regulación y presión del cliente hemos visto a grandes empresas embarcándose en procesos de este tipo”, subraya el cofundador de la empresa de Donostia. “El hándicap que tienen es que es mucho más difícil girar el rumbo de una organización tan grande. Tienen más recursos y más capacidad de comunicar, pero el cambio al inicio es lento. Aun así, esto va de personas. Con una persona motivada siempre encontraremos la forma de que la sostenibilidad pase a ser estratégica en unos cuantos años”, añade.

Y es que para ser competitivos debemos ser cada vez más sostenibles”, asegura Benedicto. “Por ejemplo, ninguna empresa podrá ser competitiva sin reducir su huella para 2030; ninguna será capaz de captar talento si no se apuesta por la igualdad de género y la diversidad; ni habrá empresa que se pueda permitir el lujo de no contarle a sus clientes todo lo que hace por la sostenibilidad”.

Para embarcarse en este camino, como en otros muchos, el primer paso es mirar hacia dentro, así lo explica el responsable de Sinnple: “La experiencia nos ha mostrado que una empresa que empieza dándose cuenta de lo que ya hace bien tiene muchas más posibilidades de avanzar más rápido. Parece contraintuitivo, porque estamos acostumbrados a ser duros en el juicio. Pero si nos tomamos un tiempo para reconocernos lo que ya hemos conseguido, encontraremos más aliados y credibilidad, porque comenzaremos desde un lugar más justo con el esfuerzo de la empresa y mucho más alentador para quien empieza. La inmensa mayoría de empresas ya tiene parte del camino recorrido, aunque no lo sepa”.

En esta línea, desde Sinnple ven un escenario prometedor para avanzar: “Creo que en Euskadi tenemos muchos elementos a favor para que el impacto socioambiental sea una herramienta de competitividad y no nos quedemos atrás. Tenemos un ecosistema que tiene muy presente su entorno, una cultura empresarial basada en la innovación y una sociedad que le da mucha importancia a la cohesión y la cooperación. Ahora depende de todos los agentes del ecosistema que sepamos utilizarlos frente a los retos que nos vamos a encontrar”, concluye. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

20 junio, 2024 Sostenibilidad Ambiental
ORHI+, un proyecto para seguir reforzando la sostenibilidad y la circularidad
Leer más
14 junio, 2024 Digitalización
Oreka Circular Economy ayuda a reducir el desperdicio de alimentos mediante una aplicación móvil
Leer más
3 junio, 2024 Sostenibilidad Ambiental
AAF: “La calidad del aire también marca la productividad de cualquier empresa”
Leer más
INOXIBAR Sartenes Reciclaje 28 mayo, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Inoxibar lanza su sexta campaña de reciclaje de sartenes
Leer más
23 mayo, 2024 Sostenibilidad Ambiental
Doce empresas vascas se alían para desarrollar soluciones tecnológicas para la  logística de hidrógeno
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria