SUDS Drenaje Sostenible apuesta por una gestión más sostenible de las aguas pluviales en el ámbito urbano
En 1998, Pedro Lasa, fundador de SUDS Drenaje Sostenible, conoció en Canadá la empresa australiana Atlantis, pionera a nivel mundial en la gestión sostenible del agua de lluvia. “Fui cautivado por la multifuncionalidad y trascendencia de su sistema y comencé a trabajar con ellos actuando como su representante, divulgando y promocionando estas técnicas a nivel nacional e internacional», explica Lasa. Tras la implantación en España de la Directiva Marco del Agua, comenzó a crecer la demanda de este tipo de sistemas. Así, en 2007 Lasa decidió crear la empresa.
SUDS Drenaje Sostenible está especializada en la gestión sostenible del agua de lluvia urbana mediante SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) y también SBN (Soluciones Basadas en la Naturaleza). Desarrolla una doble función: por un lado, actúa como ingeniería para diseñar y dimensionar redes de drenaje sostenible (SUDS) y, por otro lado, con empresas colaboradoras fabrica y distribuye estructuras de plástico reciclado para la construcción de SUDS llamadas geoceldas drenantes.
Los clientes de la empresa son principalmente constructoras, ya que son las encargadas de ejecutar los proyectos de obra civil, edificación y urbanismo en los que está involucrada. Además, las compañías de paisajismo e instalaciones deportivas también son importantes. Y a su vez, cuando actúa como asistencia técnica, sus clientes son arquitectos, ingenierías y entidades locales. Ocasionalmente tiene clientes extranjeros, pero, como indica Lasa, “por ahora no los buscamos, tenemos mucho trabajo a nivel nacional. La demanda del tipo de servicios que ofrecemos es global y creciente, internacionalizar nuestros servicios conlleva un cambio de estructura que no descartamos acometer”.
También ha desarrollado una importante labor divulgativa formando e impartiendo charlas para la Administración, empresas, universidades y medios de comunicación, y ha participado en multitud de congresos, seminarios y proyectos de innovación nacionales e internacionales.
En sus 17 años de vida, SUDS Drenaje Sostenible ha participado en proyectos tan relevantes como la Expo del agua en Zaragoza, el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, el Edificio Ombú, la nueva sede del BBVA, y el soterramiento de la M-30 en Madrid, la Estación Intermodal de Logroño o la nueva ciudad deportiva de la Unión Deportiva Las Palmas.
De cara al futuro, el objetivo de la empresa es crecer de forma armoniosa y establecer alianzas estratégicas con empresas de reciclado e inyección de plástico en la CAPV.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.