Tapia: “En 2022 conoceremos el futuro de Basquevolt y el CIC EnergiGUNE es una ventaja competitiva»
- En la entrevista realizada en Radio Vitoria, la consejera de Desarrollo Económico ha insistido en la importancia de realizar una planificación ordenada de la transición en todos los sectores
- El año 2022 aun va a ser complicado, pero haremos esfuerzos por empezar a tener más presencia internacional y seguir creciendo
- Si la solicitud de Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava cumple los requisitos legales el Ministerio deberá continuar con su tramitación
- Más información en Irekia: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/74214
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado en su entrevista de hoy en Radio Vitoria los siguientes temas:
Pandemia
Llevamos dos años de pandemia y sabemos lo que debemos hacer y cómo protegernos. Hemos aprendido que se puede trabajar a distancia y confío que en 2022 se pueda seguir recuperando la economía. Las previsiones de crecimiento a la baja nos generan incertidumbre, pero es consecuencia directa de la situación sanitaria. También es cierto que todos estábamos recuperándonos mucho más rápido de lo previsto antes de la nueva variante. Crecer más del 5% es un crecimiento robusto, y confiamos que el año próximo seguiremos creciendo.
Industria
Respecto a la escasez y encarecimiento de las materias primas ya estamos en una situación complicada, cada día además vamos marcando máximos en precios de electricidad que afectan directamente al desarrollo de nuestra Industria. Pero quiero ser positiva porque seguimos en crecimiento pese a las situaciones de incertidumbre. El año 2022 aun va a ser complicado, pero haremos esfuerzos por empezar ya a tener más presencia internacional.
Europa necesita tener una producción cercana además del sudeste asiático, y ese es uno de los grandes aprendizajes de esta pandemia.
La transición energética tiene que hacerse con una hoja de ruta planificada. No podemos pasar de los vehículos actuales a tenerlos cien por cien electrificados. Necesitamos componentes suficientes, baterías que necesitan litio y es un material crítico, y tienen que ser asequibles para cualquier persona no tan caros como ahora. Y por supuesto necesitamos cargadores suficientes y que nuestras redes eléctricas den respuesta a esto.
Basquevolt
En 2022 conoceremos el futuro de Basquevolt. Partimos de una ventaja competitiva importante en Euskadi, en el Parque Tecnológico de Miñano, para que esa giga factoría sea una realidad: el trabajo del CIC EnergiGUNE. Esto nos va a permitir tener fabricación propia, pero las baterías son sólo uno de los elementos de la transición que impulsamos. Insisto en una planificación ordenada de la transición.
Ley de Administración Ambiental
La Ley de Administración Ambiental es una reflexión de mucho tiempo analizando la situación de las comunidades del entorno, y es interesante para la gestión de residuos hasta 2030. Conlleva poner en marcha infraestructuras suficientes para reutilizar residuos. Con las máximas garantías medioambientales, pero será necesario establecer infraestructuras para gestionar esos residuos.
Un proyecto de impulso privado, con la Ley actual, no tendría cabida como PIPS. Si de verdad creemos que hay que gestionar los residuos de otra manera, debemos actuar de forma diferente. Esta Ley de Administración Ambiental obliga a utilizar material reciclado en los concursos públicos y para eso necesitamos reciclar materiales sin traerlos de otros sitios.
No veo que los parques eólicos sean prioritarios como PIPS. Euskadi es un lugar atractivo para hacer generación eólica y el propio proceso de tramitación actual lo garantiza.
Consideramos que lo más conveniente es evacuar la electricidad que se produce en los puntos próximos y existen alternativas a lo que se produce en Aragón para que no pase por Euskadi, ya que además limitaría nuestra propia generación renovable.
Rioja Alavesa
El Gobierno Vasco recibió la solicitud de un grupo de bodegas para tramitar una nueva denominación de origen, Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava, y trabajamos con los impulsores para prepararla bien. Si el expediente es correcto, el Ministerio, como cualquier otra administración, deberá continuar su tramitación o caería en prevaricación.
Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso