Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa especializada en la transformación de plásticos técnicos Tecoplas se fundó en 1991 en un pequeño taller de Bilbao. El material que trabaja está diseñado para resistir condiciones exigentes como altas temperaturas, productos químicos o cargas pesadas, requerimiento básico en los sectores de sus clientes: el industrial y el de tratamiento de aguas. La empresa vizcaína parte de materia prima semielaborada para crear soluciones a medida, como depósitos de almacenamiento, columnas de proceso, sistemas de filtración y lavado, tuberías o piezas industriales.
Los socios fundadores, que ya conocían el sector, se juntaron para crear esta empresa que tuvo una rápida inserción en el mercado, ya que “sobresalió por la calidad de sus productos”, explica Beñat Castaños, director comercial de Tecoplas. A finales de año de su creación, se mudó a unas instalaciones más grandes y mejor equipadas, “donde empezamos a especializarnos aún más en la transformación de materiales termoplásticos”. La innovación fue en constante crecimiento, al igual que su cartera de clientes. Por eso, en 1999, “con el objetivo de seguir optimizando nuestro servicio, nos trasladamos a nuestras actuales instalaciones, en el Valle de Trápaga”. Esta planta dispone de más de 2.000 m² de talleres, equipados con maquinaria de última generación, y de 350 m² de oficinas, donde diseña y desarrolla sus proyectos.
Tecoplas trabaja principalmente para dos sectores. Para el sector industrial —químico-farmaceútico, metalúrgico, alimentario o acuicultor, entre otros—, diseña y fabrica depósitos de almacenamiento, sistemas de lavado de gases, cubas de tratamiento y equipos adaptados a procesos específicos que requieren alta resistencia química y mecánica. Para el sector del tratamiento de aguas, está especializado en la fabricación y montaje de sistemas de desodorización, “fundamentales para eliminar los olores generados en procesos de depuración de aguas residuales, así como para todo el sistema de dosificación de reactivos”, comenta Beñat Castaños.
A corto plazo, la empresa vizcaína busca consolidarse en los mercados en los que ya opera y aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario, “áreas en las que vemos gran potencial de crecimiento”, apunta el director comercial de Tecoplas. A medio y largo plazo, su objetivo es expandirse hacia nuevos mercados y explorar oportunidades en el ámbito internacional. Además, “nos centramos en aumentar nuestra capacidad de producción y ampliar el alcance de nuestros proyectos”.
Tecoplas ha hecho una fuerte inversión en nueva maquinaria y está dando pasos firmes para evolucionar de la industria 4.0 a la industria 5.0. “Queremos integrar la inteligencia artificial en nuestros procesos y apostar por una producción más inteligente, eficiente y conectada”, concluye Beñat Castaños.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”