8.000 proyectos de I+D e innovación tecnológica gestionados por Bantec Group
Las empresas que buscan un partner tecnológico que conozca las oportunidades del mercado y entienda de la mejor manera posible sus proyectos de I+D, minimizando el tiempo que tiene que dedicar la empresa a la búsqueda de convocatorias, redacción de memorias, entrega en forma y plazo… tienen en Bantec Group a una empresa especialista en ello.
Se trata de una empresa especializada en la gestión de proyectos de I+D+i, internacionalización, diversificación de negocio, inversión en activos productivos y en la identificación y gestión de deducciones fiscales en I+D, innovación tecnológica, medio ambiente, eficiencia energética, etc. Fundada en el año 2000 en Donostia, “Bantec descarga al equipo técnico de sus clientes para que se centre en el día a día mientras nos encargamos de los diferentes programas de ayudas”, explica el director comercial y Marketing, Diego Isaacs Zaratiegui.
En la actualidad, Bantec cuenta con más de 1.200 clientes (principalmente empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas del País Vasco, Navarra y Cantabria) y ha gestionado más de 8.000 proyectos de inversión empresarial en I+D e innovación tecnológica. “Hemos conseguido para nuestros clientes con esfuerzo, trabajo y dedicación más de 620 millones de euros en subvenciones (130 de los cuales proceden de fondos europeos), 930 millones en créditos y 400 millones de euros de ahorro fiscal por I+D+i. Unas cifras que avalan sin duda el éxito de nuestra empresa y el continuo crecimiento que estamos experimentando”, celebra Isaacs.
La empresa también apuesta por dar ejemplo: “Hemos desarrollado diferentes proyectos de innovación e I+D internos. Algunos de ellos han obtenido ayudas del programa Hazitek. Por ejemplo, una plataforma centrada en el usuario para la autenticación y la gestión de su identidad, garantizando la privacidad mediante tecnologías BTPS (Convocatoria NETs 2014)”, explica Isaacs. Además, Bantec lidera el proyecto europeo PIDAS (biometría) y desarrolla un proyecto de I+D de una máquina de altas presiones, entre otros proyectos de I+D e innovación.
Son ya 22 años de continuo crecimiento: en la actualidad tiene sedes en Donostia, Pamplona y Santander. “El grupo creció el año pasado un 30% respecto al 2020, creando empleo y pasando así de 45 empleados a 59. Y este crecimiento no cesa: en el periodo 2022-23 la empresa contratará a 30 ingenieros, multiplicando por dos su plantilla en menos de tres años”, explica Isaacs. Además, en ese periodo, se prevé abrir una nueva delegación en Madrid con la incorporación en una primera fase de 15 personas. “La contratación en el País Vasco y Navarra es continua”, añade.
“La llegada de los Fondos Next Generation por parte de la Comisión Europea ha sido sin duda un punto de inflexión en el desarrollo y en la evolución de la organización”, cuenta Isaacs. “Han acelerado el crecimiento de nuestra empresa al mismo tiempo que se producía un incremento de demanda por parte otras”, añade. Su idea es conseguir para sus clientes más de 800 millones en subvenciones y créditos. “Recientemente hemos formalizado un acuerdo de colaboración con ADEGI para ayudar en el conocimiento, asesoramiento e impulso de proyectos en los diversos programas que canalicen las ayudas Next Generation EU, asesorando en esta materia tanto a la propia asociación como a sus empresas asociadas”.
Aunque según datos del Eustat y del INE el crecimiento en términos absolutos de la inversión en I+D+i por parte de las empresas en los últimos 10 años ha sido de un escaso 10%, las predicciones de Bantec “son muy alentadoras. El número de empresas que en los últimos años se han sumado al carro del I+D es grande y aquellas que ya venían haciéndolo están redoblando su apuesta. Ello unido al impulso que en los próximos dos años tendremos con los fondos Next Generation harán que el gasto se dispare”. Isaacs subraya el peso que tiene la CAV con respecto al I+D y afirma que «la apuesta decidida del Gobierno Vasco debe seguir en la misma línea, potenciando que somos muy buenos generando productos innovadores y llegando al mercado con los mismos”.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%