Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 4 diciembre, 2023 I+D+i

ACTIBATT desarrolla un circuito inteligente de gestión térmica para baterías de vehículos eléctricos que aporta autonomía y durabilidad

El proyecto, llevado a cabo por un consorcio vasco liderado por Cikautxo, iniciará a partir de 2024 la comercialización de forma conjunta de los elementos más innovadores del circuito y ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto ACTIBATT busca sacar el mayor partido posible a las baterías eléctricas que sustituyen a los motores de combustión en vehículos ligeros, en especial en cuanto a autonomía y durabilidad 

Durante los dos últimos años un consorcio liderado por Cikautxo en colaboración estratégica con Copreci, Eika, Erreka e Idertia y agentes de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación como Cikatek, Mondragon Unibertsitatea, Ikerlan, Cidetec, Centro Stirling, Gaiker y Azaro Fundazioa han llevado a cabo este proyecto que desarrolla un circuito inteligente de gestión térmica capaz de mantener el rango de temperatura de la batería en un óptimo que maximice la autonomía y vida de esta. 

“Las baterías de estos vehículos, para ser eficientes y duraderas, deben de permanecer en un rango de temperatura similares a los del cuerpo humano, es decir, que requieren de un novedoso y sofisticado sistema de control de su temperatura, lo cual ha aumentado la complejidad y el valor añadido de estos circuitos”, apunta Amaia Aulestia, directora de I+D de Cikautxo.  

Aumento de la autonomía

El objetivo principal del proyecto ACTIBATT es investigar en nuevas tecnologías para desarrollar un nuevo circuito de gestión térmica 100% diseñado para vehículos eléctricos que aumente un 15% la autonomía de la batería, gracias a un enfriamiento/calentamiento dentro de su rango óptimo y una gestión electrónica activa y proporcional de by-pass del líquido térmico por los diferentes subcircuitos. 

El proyecto ha contado con un millón de euros de presupuesto y ha sido financiado parcialmente por el programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI, permitiendo a las empresas del consorcio iniciar a partir de 2024 la comercialización de forma conjunta de los elementos más innovadores del circuito, tales como electroválvulas, bombas, módulos de calentamiento, etc., así como posicionarse de forma competitiva en el proceso de electrificación. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

indarpak precision, diseño, mecanizado, fabricación 28 junio, 2024 I+D+i
‘INDARPAK Precision’, tu parner de mecanizado
Leer más
28 junio, 2024 I+D+i
El proyecto Repapel aporta soluciones que elevan la circularidad de la industria papelera
Leer más
26 junio, 2024 I+D+i
El proyecto H-ACERO busca descarbonizar el sector siderúrgico a través de hidrógeno como fuente alternativa
Leer más
24 junio, 2024 I+D+i
Geolarrea, casi 30 años dedicados a la geología y geotecnia
Leer más
INCOMIMEX 13 junio, 2024 I+D+i
Incomimex completa un nuevo caso de éxito con una importante empresa del sector automoción
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria