Airbus premia la innovación de IDEC en el sector aeronáutico
IDEC es una empresa con sede en Vitoria-Gasteiz, en el Parque Tecnológico de Álava, dedicada al suministro de composites avanzados fuera de autoclave. Desde hace más de 25 años la empresa alavesa desarrolla soluciones a medida, principalmente para el sector aeronáutico, pero también para otros ámbitos como el sector energético. Cuenta con una filial en Cádiz y hoy en día tiene una plantilla de 110 profesionales.
Uno de sus clientes más importantes es Airbus, pionero global de la industria aeroespacial, que con alrededor de 130.000 empleados constituye la mayor empresa de aeronáutica y espacio de Europa. En la última edición de los premios que otorga la División de Defensa y Espacio de Airbus, la compañía alavesa ha sido galardonada con el premio al mejor proveedor en el área de Innovación. “Es un reconocimiento a que nuestro desarrollo de tecnología y de producto se ha llevado a cabo de una manera exitosa. IDEC lleva trabajando en iniciativas de I+D+I toda su historia”, destaca Jose Luis León, CEO de IDEC.
Para trabajar en el ámbito de la innovación IDEC tiene implementado un Observatorio Tecnológico, donde se identifican los proyectos y se buscan sinergias con otros actores. La mayoría de los trabajos de innovación de la compañía alavesa se llevan a cabo en consorcios con otras empresas, universidades o centros tecnológicos. Por ejemplo, actualmente IDEC tiene en marcha un proyecto que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek. Dedicado a las tecnologías de flujo laminar, el objetivo de la iniciativa es la reducción del consumo de combustible a través de la optimización de la resistencia aerodinámica de la aeronave. “Es una línea de innovación por la que apostamos de forma entusiasta, dentro de la mejora de la huella de carbono en aviación”, declara el director financiero de IDEC, Alberto Santibañez.
Otro de los proyectos en los que está trabajando la compañía alavesa están dirigidos al desarrollo de nuevos sistemas para aeroestructuras con cero impacto en la huella de carbono, integrados en proyectos de economía circular. Concretamente IDEC participa en tres consorcios europeos relacionados con este tema. “Hablamos de sistemas de materiales con capacidad de reprocesabilidad y reciclabilidad, así como de sistemas bio-basados, donde estamos convencidos que está el futuro de los materiales compuestos aeroespaciales”, explica Jose Luis León. Otra área de trabajo por el que está apostando IDEC está relacionada con el desarrollo de diseños disruptivos con mejores prestaciones y gran ligereza.
La idea de la empresa es seguir dando pasos para conseguir ‘Aviones de Cero Emisiones’. “Sabemos que solamente trabajando en esta línea seremos capaces de tener opciones ante los negocios futuros y oportunidades que surjan en el sector aeroespacial”, explica el CEO de IDEC. Además, otro ámbito que está desarrollando la empresa de cara al futuro es la digitalización completa de todo su proceso.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%