Alba Biotech: Tiras reactivas contra las drogas de sumisión química
Prevención y denuncia son los dos factores en torno a los cuales pivota la fundación de la startup alavesa Alba Biotech. Y es que según el Instituto Nacional de Toxicología, una de cada tres violaciones denunciadas podría haberse cometido con la víctima en estado de sumisión química. En este contexto, esta firma está a punto de lanzar al mercado unas tiras reactivas que detectan la presencia de drogas de sumisión química en las bebidas. Constituida en estos momentos por ocho socios, confían en poder sacar al mercado estas tiras en las próximas semanas, indica la directora ejecutiva, Ane Fernández de Arbina.
¿En qué contexto surge esta empresa, que la impulsó?
Actualmente una de cada tres violaciones en el Estado se comete bajo la sumisión química. Cuando el equipo promotor de Test4Safe (marca comercial del producto) conoció este contexto, se quiso hacer algo para prevenir este tipo de crímenes y, en consecuencia, nació el proyecto.
¿Cómo funcionan estas tiras?
Es un recurso que está pensado para llevar en la cartera, por ejemplo, para que en una situación de duda como cuando nos vamos al baño y dejamos el vaso en la barra, podamos comprobar si nos han echado alguna sustancia o no. Se deben sumergir en la bebida y en cuestión de minutos nos dirán si hay drogas de sumisión en la misma.
Teniendo en cuenta que este tipo de drogas son inoloras, incoloras e insípidas, ¿qué fiabilidad tienen?
La fiabilidad de detección para las drogas de sumisión más usadas que detectamos es muy alta. Hemos hecho pruebas con distintos volúmenes de bebida y cantidades de droga y los resultados son siempre correctos. Nuestra prioridad es facilitar recursos fáciles, rápidos y eficientes.
¿Para cuándo está previsto que se puedan comercializar estas tiras?
Estimamos que el lanzamiento del producto pueda tener lugar en febrero o marzo del año que viene.
¿Y dónde se podrán adquirir?
Principalmente en farmacias, aunque también contemplamos otros canales de distribución como puede ser el sector de la hostelería, los ayuntamientos o las propias empresas organicen eventos masivos en directo…
Noticias relacionadas

Ibarmia “Trabajamos para estar a la vanguardia y ser un referente en la fabricación de máquinas de altas prestaciones”
La empresa guipuzcoana apuesta por la innovación tecnológica para optimizar su producción y mejorar su competitividad.

Orai: «Nuestro modelo neuronal para la inteligencia artificial es el más avanzado en euskera para entornos escalables»
El centro de inteligencia artificial de Elhuyar ha desarrollado Llama-eus-8B, un nuevo modelo fundacional (el tipo que se utiliza como base de la inteligencia artificial generativa) para desarrollar sistemas que requieren la comprensión y generación del euskera escrito.

HINE celebra su 50º aniversario como líder mundial en sistemas hidráulicos
La compañía de Olaberria, con una plantilla de 700 personas y 200 millones de facturación, está especializada en la industria y las energías renovables

De cerillas y estructuras para paraguas a los amortiguadores y columnas de dirección para el automóvil
Los 160 años de historia de Hijos de Juan de Garay contemplan una singular diversificación hasta convertirse hoy en un referente mundial en fabricación de tubos de alta precisión

Paturpat: “Elaboramos un producto natural que permite reducir tiempo y costes de elaboración de recetas con patata”
La empresa alavesa está inmersa en la instalación de una tercera línea de fabricación que le permitirá afrontar las demandas futuras de producto, y participa en un proyecto europeo de economía circular.

Arkaitz Etxezarreta: “El proyecto DUNE es un reto tecnológico y fabril muy importante para Erreka”
La empresa guipuzcoana fabrica las fijaciones de la estructura que se utilizará en el mayor experimento realizado en Estados Unidos para estudiar las propiedades de los neutrinos.

Armando Astarloa (UPV/EHU): “El talento y la formación son clave en el sector de los semiconductores”
El catedrático de Tecnología Electrónica de la Escuela de Ingeniería de Bilbao presentó en el Basque Open Industry el proyecto Soc4cris que “aborda la capacitación del ecosistema de I+D+i de nuestro territorio, en el diseño, fabricación y testeo de semiconductores”.

Rooster Capital explora la capacidad de la I+D para conectar empresas con potencial con inversores
La Consultoría Boutique alavesa, recién fundada, centra sus servicios en los sectores de la Salud y Biotecnología

Semantic Systems: “El proyecto PILAR busca desarrollar una solución completa de conectividad y servicios para sostener la industria inteligente”
La firma vizcaína ofrece soluciones tecnológicas a las empresas en sus procesos de Transformación digital, con el objetivo de ayudarlas a vender más, reducir costos o ser más sostenibles.

Eva Arrilucea: “No podemos tener soberanía tecnológica ni económica si no tenemos soberanía industrial”
La responsable del grupo de estrategia Think&Do en Tecnalia abordará el concepto de la autonomía estratégica y su importancia para incrementar el nivel de riqueza y bienestar de un territorio en el Basque Open Industry que se celebra el 13 y 14 de noviembre en Bilbao.