Alcad lidera un proyecto para mejorar el control de la salud de personas mayores de forma remota
Alcad es una empresa con sede en Irun dedicada al sector de las telecomunicaciones creada en 1988. Más concretamente diseña, fabrica y comercializa productos y sistemas tecnológicos, y su producción se centra en tres grandes áreas de trabajo. El área de multimedia TV, centrada en la recepción y distribución de señales de televisión; el área denominada Door Entry Systems, con todo lo relacionado con videoporteros, hogar digital y control de accesos a viviendas; y la tercera área relacionada con sistemas críticos de comunicación, seguridad y multimedia en edificios no residenciales (hospitales, hoteles y residencias, principalmente). Estos servicios se engloban en dos unidades de negocio, llamadas Alcad Home y Alcad Facility.
Uno de los proyectos más relevantes en los que está inmersa la compañía irundarra últimamente es el Proyecto Orkesta, que cuenta con la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek. Esta iniciativa se centra en los cuidados integrados en el hogar, con un sistema que permite la detección precoz de deterioros físicos, emocionales o mentales en las personas mayores. “Mediante el uso de diferentes dispositivos integrados en el hogar, las personas del entorno familiar y profesional pueden controlar el estado de salud de la persona mayor y atender sus necesidades sanitarias y psicosociales, evitando descompensaciones y deterioros graves y, por tanto, contribuyendo a su calidad de vida”, explican los responsables de la empresa irundarra. El proyecto está liderado por Alcad, que cuenta con la colaboración de otras diez empresas e instituciones vascas: Caser Residencial, Eurohelp consulting, Teknei, TESA ASSA ABLOY, Asuncion Klinika, Gureak, Ingetek, Vicomtech, UPV/EHU y APTES.
Además, otra de las iniciativas en las que ha trabajado Alcad este último año es la solución de Inteligencia Artificial llamada ACCURO.IA para ser utilizada en hospitales y residencias. También ha comercializado dos nuevas gamas de videoporteros y ha desarrollado una librería propia de objetos BIM.
Hoy en día, el 65% de la producción de Alcad está dirigida al extranjero, con un 20% con exportaciones a Europa y otro 45% al resto del mundo. Sus productos están presentes en más de 60 países de los cinco continentes. Además de su sede central en Gipuzkoa, cuenta con filiales en Francia, República Checa, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, y cuenta con una amplia red de distribuidores en países como Colombia, India, Portugal, Reino Unido o Hong Kong, entre otros. “En estos momentos estamos abriéndonos camino en el mercado latinoamericano, principalmente a través de nuestra unidad de negocio ALCAD Facility”, declaran los responsables de la compañía irundarra.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%