Alzola Brakes, la empresa de Vitoria que fabrica al año 70.000 frenos electromagnéticos
Alzola Brakes es una empresa familiar de Vitoria que fabrica cada año 70.000 frenos electromagnéticos, principalmente para ascensores. Las fuertes inversiones en I+D y maquinaria les han llevado a crecer un 15% y tener la previsión de duplicar su facturación en solo cinco años. Las exportaciones suponen el 50%, centradas en Europa.
La empresa surge en 1999 en Vitoria como taller de bobinados de motores eléctricos para un fabricante de compresores. “Pero, al de poco tiempo, al entrar productos asiáticos más económicos, el sector de compresoras cayó en picado. De manera casual, nos fijamos en los frenos de ascensores, que tenían también bobinado eléctrico. Así, en 2000 empezamos a hacer frenos como subcontratista y bajo diseño del cliente”, explica Luis Alzola, gerente y dueño de Alzola Brakes.
La apuesta resulta exitosa y dejan la fabricación de motores para centrarse en los frenos eléctricos, “pero siempre bajo diseño del cliente”. En 2007, el cliente que tenían suponía el 95% de las ventas de la empresa, una concentración que siempre comporta un riesgo. Por ello, en 2008 desarrollan su primer producto propio de freno completo.
La salida al mercado coincide con la burbuja inmobiliaria y el parón de la construcción. “Era un producto competitivo, pero en España no había mercado. Decidimos entonces salir al extranjero, fuimos por Europa y nos funcionó bien”.
En los últimos dos años han firmado contratos con multinacionales “que nos ha llevado a replantear el modelo de producción para satisfacer el costo, calidad y servicio. Y hemos impulsado el crecimiento en equipos humanos e inversión en maquinaria”.
Alzola Brakes ofrece frenos electromagnéticos que se utilizan, en un 90%, en ascensores y el 10% restante en el sector eólico. Además de los elevadores, sus productos se pueden ver en coches, grúas, robótica, maquinaria industrial o carretillas elevadoras.
La fabricación anual de frenos ronda los 70.000, de los que 20.000 son de diseño propio. Las exportaciones alcanzan el 40%, principalmente en Europa,” aunque hemos exportado a China, India, Japón y Turquía. Pero desde hace tres años hemos visto que los países asiáticos tienen políticas proteccionistas y han aumentado aranceles. En cambio, no hay competidores asiáticos en Europa, por lo que ahora nos hemos centrado en el continente europeo”.
La facturación anual ronda los 5,5 millones de euros y en su plantilla hay 27 personas, todas ellas en su fábrica de Vitoria. La I+D es clave en un producto muy tecnológico “y porque los requisitos en materia de seguridad obligan a no tener fallos, tanto de seguridad como funcionamiento. Hemos apostado por nuevas tecnologías y hemos adquirido licencias de simulación electromagnética y cálculo avanzado”. Así, la I+D alcanza entre el 3 y 4% de la facturación y un 7% de inversión en nuevos equipamientos.
Con ello, el crecimiento de la empresa ha sido espectacular, con un 15% de alza el pasado año, especialmente tratándose de un sector muy conservador, “en el que cuesta mucho implantar un nuevo producto. Este año esperamos otro 15% de crecimiento y en cinco años duplicar la facturación”.
Los retos de Alzola Brakes pasan por adecuar la capacidad de la empresa a la demanda, con la adquisición de nuevos equipos, la implantación de nuevas metodologías de trabajo y nuevas capacitaciones para el personal. “Necesitamos llevar la calidad al máximo. Ahora solo es rechazado un freno de cada 3.000 que fabricamos”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles
La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Arania acelera su expansión con innovación, sostenibilidad y transformación digital
La compañía refuerza su presencia en América del Norte y afianza su liderazgo en mercados estratégicos

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
El proyecto pretende desarrollar materiales biodegradables y reciclables para hacer frente a las limitaciones de los bioplásticos

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027