Armando Astarloa, catedrático de Tecnología Electrónica de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)
Historias 30 noviembre, 2023

Armando Astarloa (UPV/EHU): “El talento y la formación son clave en el sector de los semiconductores”

El catedrático de Tecnología Electrónica de la Escuela de Ingeniería de Bilbao presentó en el Basque Open Industry el proyecto Soc4cris que “aborda la capacitación del ecosistema de I+D+i de nuestro territorio, en el diseño, fabricación y testeo de semiconductores”.

“El sector de los semiconductores ha alcanzado una facturación este año de 600.000 millones de dólares en el mundo, y se prevé que para 2030 llegue a un millón de millones de dólares”. Armando Astarloa, catedrático laboral en Tecnología Electrónica de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU), pone cifras a un sector en el que considera que Euskadi puede jugar un papel importante. “Es un sector evidentemente inmenso en el que nuestro territorio puede ser un usuario de esa tecnología, coger los semiconductores e integrarlos en nuestros equipos, o también puede adoptar un rol más activo siendo capaz de diseñar o incluso producir algún tipo de semiconductor dentro de la gama enorme que ofrece este mercado”, explica. 

En este contexto, la UPV/EHU ha liderado el desarrollo del proyecto Soc4cris, en colaboración con Gaia, el Ceit, Tekniker, Ikerlan e Ikor, que busca aumentar la capacidad de diseño de semiconductores, a través de un chip basado en la llamada tecnología RISC-V, y que se ha presentado recientemente en el Basque Open Industry como caso de éxito. “En este proyecto se aborda la capacitación del ecosistema de I+D+i de nuestro territorio, en el diseño, fabricación y testeo de semiconductores”, detalla. 

Astarloa considera que “el talento y la formación son clave para abordar cualquier actividad de desarrollo y diseño en un sector tan tecnológico como el de los semiconductores”. En este sentido, según explica, desde la Universidad del País Vasco han solicitado “una cátedra en la que incorporamos cuatro líneas de investigación en temáticas de semiconductores cercanas a nuestro ecosistema”. También tienen previsto lanzar un aula chip “que se uniría a las 12 aulas de empresa que hay en la Escuela de Ingeniería de Bilbao”, y reforzar “la capacitación en microelectrónica en tres titulaciones: grado de telecomunicación, máster de telecomunicación, en el máster en sistemas electrónicos avanzados”. 

 

 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Ibarmia “Trabajamos para estar a la vanguardia y ser un referente en la fabricación de máquinas de altas prestaciones”
06/11/2024 I+D+i

Ibarmia “Trabajamos para estar a la vanguardia y ser un referente en la fabricación de máquinas de altas prestaciones”

La empresa guipuzcoana apuesta por la innovación tecnológica para optimizar su producción y mejorar su competitividad.

Orai: «Nuestro modelo neuronal para la inteligencia artificial es el más avanzado en euskera para entornos escalables»
30/09/2024 I+D+i

Orai: «Nuestro modelo neuronal para la inteligencia artificial es el más avanzado en euskera para entornos escalables»

El centro de inteligencia artificial de Elhuyar ha desarrollado Llama-eus-8B, un nuevo modelo fundacional (el tipo que se utiliza como base de la inteligencia artificial generativa) ​para desarrollar sistemas ​que requiere​n​ la comprensión y generación del euskera escrito.

HINE celebra su 50º aniversario como líder mundial en sistemas hidráulicos
26/06/2024 I+D+i

HINE celebra su 50º aniversario como líder mundial en sistemas hidráulicos

La compañía de Olaberria, con una plantilla de 700 personas y 200 millones de facturación, está especializada en la industria y las energías renovables

De cerillas y estructuras para paraguas a los amortiguadores y columnas de dirección para el automóvil
19/06/2024 I+D+i

De cerillas y estructuras para paraguas a los amortiguadores y columnas de dirección para el automóvil

Los 160 años de historia de Hijos de Juan de Garay contemplan una singular diversificación hasta convertirse hoy en un referente mundial en fabricación de tubos de alta precisión

Paturpat: “Elaboramos un producto natural que permite reducir tiempo y costes de elaboración de recetas con patata”
17/06/2024 Emprendimiento

Paturpat: “Elaboramos un producto natural que permite reducir tiempo y costes de elaboración de recetas con patata”

La empresa alavesa está inmersa en la instalación de una tercera línea de fabricación que le permitirá afrontar las demandas futuras de producto, y participa en un proyecto europeo de economía circular.

Arkaitz Etxezarreta: “El proyecto DUNE es un reto tecnológico y fabril muy importante para Erreka”
06/05/2024 I+D+i

Arkaitz Etxezarreta: “El proyecto DUNE es un reto tecnológico y fabril muy importante para Erreka”

La empresa guipuzcoana fabrica las fijaciones de la estructura que se utilizará en el mayor experimento realizado en Estados Unidos para estudiar las propiedades de los neutrinos.

Rooster Capital explora la capacidad de la I+D para conectar empresas con potencial con inversores
21/11/2023 I+D+i

Rooster Capital explora la capacidad de la I+D para conectar empresas con potencial con inversores

La Consultoría Boutique alavesa, recién fundada, centra sus servicios en los sectores de la Salud y Biotecnología

Semantic Systems: “El proyecto PILAR busca desarrollar una solución completa de conectividad y servicios para sostener la industria inteligente”
06/11/2023 I+D+i

Semantic Systems: “El proyecto PILAR busca desarrollar una solución completa de conectividad y servicios para sostener la industria inteligente”

La firma vizcaína ofrece soluciones tecnológicas a las empresas en sus procesos de Transformación digital, con el objetivo de ayudarlas a vender más, reducir costos o ser más sostenibles.

Eva Arrilucea: “No podemos tener soberanía tecnológica ni económica si no tenemos soberanía industrial”
26/09/2023 I+D+i

Eva Arrilucea: “No podemos tener soberanía tecnológica ni económica si no tenemos soberanía industrial”

La responsable del grupo de estrategia Think&Do en Tecnalia abordará el concepto de la autonomía estratégica y su importancia para incrementar el nivel de riqueza y bienestar de un territorio en el Basque Open Industry que se celebra el 13 y 14 de noviembre en Bilbao.

Aitor Urzelai: «La industria no ha perdido peso, el ritmo se ha normalizado pero el sector vasco está fuerte»
07/09/2023 I+D+i

Aitor Urzelai: «La industria no ha perdido peso, el ritmo se ha normalizado pero el sector vasco está fuerte»

El pasado 30 de julio, las cabeceras El Correo y El Diario Vasco del Grupo Vocento publicaron una entrevista con el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai. En ella, entre otras cuestiones, pide sumar los servicios industriales al calcular el alcance del sector en el PIB. Transcripción íntegra de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.