Arranca H2sarea, un proyecto para impulsar la inyección segura de hidrógeno en la red de gas natural
La ley Europea del Clima, propuesta por la Comisión Europea (CE), ha marcado como objetivo obligatorio para el año 2030 reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un mínimo del 55% con respecto a 1990 en todos los estados miembros de la Unión Europea. Para 2050, ese porcentaje debería rondar el 80% y el 95%, para lograr así la descarbonización de la economía y unas dinámicas más sostenibles para todos.
En busca de vías para poder conseguir esas cifras, el uso del hidrógeno es la solución que más resuena en muchos sectores y, en particular, en el sector energético. Precisamente, es este el elemento clave del proyecto H2sarea, una propuesta estratégica de investigación y desarrollo recién iniciada que pretende impulsar la inyección segura del hidrógeno en las infraestructuras existentes de distribución de gas natural, mediante la investigación en soluciones tecnológicas avanzadas.
El proyecto, liderado por la distribuidora de gas vizcaína Nortegas, pretende impulsar la investigación y el desarrollo de equipos y componentes que permitan aprovechar las infraestructuras existentes de la energética –que suman más de 8.000 kilómetros– y transformarlas en vehículo de hidrógeno en distintos escenarios: sistemas de inyección de hidrógeno, sistemas de compresión avanzados, desarrollo de fijaciones inteligentes específicas para hidrógeno, investigación de nuevos materiales y componentes aptos para su utilización en entornos 100% hidrógeno y en mezclas de hidrógeno-gas natural variables, etc.
En el proyecto participan varias empresas del tejido industrial vasco, como ABC Compresores, C.A.E., S.L. – FIDEGAS, H2Site, Erreka Fastening Solutions y Orkli; y, además, colaboran los centros tecnológicos y de investigación vascos Tecnalia e Ikerlan, junto al Centro Nacional del Hidrógeno. Todos ellos trabajarán “para consolidar el papel del hidrógeno como palanca de descarbonización de la economía, tanto a nivel doméstico, como industrial, o en movilidad, cubriendo la demanda de sectores que, por la naturaleza de su actividad, no pueden ser electrificados”, explican desde la empresa líder.
Fuerte apuesta por el hidrógeno con visión estratégica
Con una duración de tres años, el proyecto supone una fuerte apuesta por el hidrógeno, pues su objetivo final es abrir las vías para alcanzar una red de distribución 100% de hidrógeno. “Para ello es necesario crear conocimiento y tecnologías para posibilitar una transformación progresiva hasta alcanzar esa cifra”, remarcan desde Nortegas.
Así pues, las investigaciones comenzarán en las instalaciones de Tecnalia e Ikerlan, ambos miembros de la alianza vasca BRTA. En esta primera etapa se integrará la plataforma H2Loop para probar los nuevos desarrollos y observar el comportamiento de materiales y componentes en contacto con hidrógeno. “Primero, el análisis entorno a la inyección de hidrógeno se hará de hasta el 20% y posteriormente esos porcentajes se irán incrementando hasta llegar al 100% de hidrógeno en una segunda fase”, explican desde la compañía energética.
Según Nortegas este proyecto no solo “ayuda a impulsar la creación de redes de empresas más sostenibles y luchar por la protección del medioambiente y la descarbonización de la economía”, sino que, “el desarrollo de una industria alrededor del hidrógeno tendrá un impacto en el empleo a nivel global”. Estiman que para 2050 en Euskadi se generarán entre 10.000 y 55.000 empleos derivados del sector del hidrógeno.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.