Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 18 enero, 2024 I+D+i Sostenibilidad Ambiental

AZTI y Destilerías y Biorefinerías Zambrana desarrollan un proyecto para aprovechar el raspón de uva

Se trata del único subproducto de la industria vitivinícola generado en bodega no revalorizado hasta ahora, que gracias a ALCUVA puede destinarse a producir bioetanol y piensos animales de alto valor añadido.

Destilerías y Biorefinerías Zambrana, en colaboración con el centro tecnológico AZTI, han desarrollado el proyecto ALCUVA, orientado al aprovechamiento del raspón de uva en la producción de bioetanol y piensos animales de alto valor añadido. Este subproducto de la industria vitivinícola era el único no revalorizado hasta el momento, pero ALCUVA ha revelado una producción potencial de más de 200 toneladas de bioetanol al año utilizando el producido en la región de Rioja Alavesa. 

El raspón es la estructura leñosa que soporta el conjunto de granos que forman un racimo de uva. “Principalmente se destina a la biomasa como enmienda orgánica del suelo”, explican desde el centro AZTI. Con el objetivo de cambiar este paradigma, Destilerías y Biorefinerías Zambrana ha llevado a cabo este proyecto, marcando un hito significativo en la bioeconomía regional, mediante un estudio exhaustivo en tres fases. 

En primer lugar, se desarrolló un proceso de recuperación de azúcares del raspón para la obtención de bioetanol. En segundo lugar, se trabajó en el desarrollo de un proceso de estabilización del raspón lavado para la producción de un ingrediente para piensos animales. La tercera fase se centró en la optimización de la recogida del raspón mediante una solución inteligente con sensores LiDAR. Esta solución, integrada con una plataforma IoT, monitoriza la recogida de los raspones en bodega, mejorando la logística del servicio y evitando la degradación del raspón, preservando así su potencial como materia prima. 

Así, el proyecto concluye en el mes de diciembre de 2023, tras haber comenzado en septiembre de 2022 en el marco del programa de Ayudas a Proyectos de Innovación en Bioeconomía establecido por la Orden de 31 de agosto de 2022 del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, contando con una subvención de 105.957,5€. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

indarpak precision, diseño, mecanizado, fabricación 28 junio, 2024 I+D+i
‘INDARPAK Precision’, tu parner de mecanizado
Leer más
28 junio, 2024 I+D+i
El proyecto Repapel aporta soluciones que elevan la circularidad de la industria papelera
Leer más
26 junio, 2024 I+D+i
El proyecto H-ACERO busca descarbonizar el sector siderúrgico a través de hidrógeno como fuente alternativa
Leer más
24 junio, 2024 I+D+i
Geolarrea, casi 30 años dedicados a la geología y geotecnia
Leer más
INCOMIMEX 13 junio, 2024 I+D+i
Incomimex completa un nuevo caso de éxito con una importante empresa del sector automoción
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria