Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Por tercer año consecutivo, Euskadi está presente en Transfiere 2025, el mayor evento europeo sobre I+D+i y transferencia de conocimiento, que se celebra en Málaga los días 12, 13 y 14 de marzo. Con un enfoque en talento, desarrollo científico-tecnológico y acceso a la inversión, este encuentro se ha consolidado como un espacio clave para generar alianzas y sinergias.
En su última edición, Transfiere reunió a más de 500 empresas y entidades del ecosistema I+D+i y a más de 4.500 profesionales. Para este año, se espera superar estas cifras, reforzando su papel como un evento de referencia en innovación y tecnología.
El stand de Euskadi – Basque Country, ubicado en la zona E2, sirve como punto de encuentro para empresas, centros de investigación y otros agentes del ecosistema vasco de la innovación. Bajo el lema «Innovation Land» (el país de la innovación), se hace eco de la calificación de «innovador fuerte» otorgada por la Comisión Europea a Euskadi en 2023. Esta distinción lo coloca muy por encima de la media de la UE, y entre los países europeos que hacen una mayor apuesta por la innovación, a la altura de Francia y tan sólo superada por países como Dinamarca, Suecia, Finlandia y Países Bajos.
La delegación institucional desplazada a Málaga está encabezada por la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzarain, junto a representantes del Grupo SPRI y Basque Research & Technology Alliance (BRTA), la alianza formada por 17 centros tecnológicos y centros de investigación cooperativa.
La presencia de Euskadi en Transfiere 2025 reafirma su apuesta por la innovación, la transferencia de conocimiento y la internacionalización de la I+D+i, posicionándose como un referente en el ámbito tecnológico y empresarial a nivel europeo. Además, Euskadi cuenta con un papel destacado en el programa oficial con el desarrollo del encuentro “Impulso a la internacionalización de la I+D+i de las PYMEs” en el que participan:
- Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital
- Cristina Oyón, directora adjunta del Grupo SPRI
- Jon Kepa Gerrikagoitia, responsable científico-tecnológico de BRTA
- Luis Usatorre, director de proyectos en TECNALIA
- Iván Mateos, director comercial de ZITU.
El Gobierno Vasco tiene como objetivo apostar por un desarrollo basado en más industria, mejor industria y menos emisiones, promoviendo un crecimiento sostenible basado en la innovación y la tecnología como factores de crecimiento en competitividad empresarial, así como herramientas para hacer frente a los retos de futuro como la transición energética y la transformación digital
Noticias relacionadas

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.