BDIH participa en el Programa Ejecutivo en Industria Inteligente del clúster 4gune de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
El clúster vasco 4gune de Ingeniería, Ciencia y Tecnología ha puesto en marcha el primer Programa Ejecutivo en Industria Inteligente, una experiencia pionera que ofrece una respuesta coordinada por parte de la Universidad Vasca a la demanda empresarial de formación continua en un ámbito clave como la Industria Inteligente.
Está dirigido a perfiles directivos de las empresas vascas (CEOs, gerencia, etc.) con el objetivo de crear un entorno participativo y multilocalizado donde llevar a la práctica el conocimiento adquirido en este ámbito. Se trata de que esas personas obtengan una capacitación y cualificación práctica y dinámica que les dote de conocimientos, orientación y herramientas para poder liderar la transición hacia la Industria Inteligente en sus organizaciones.
El cluster 4gune engloba a 11 centros del Sistema Universitario Vasco, el Grupo SPRI, el Grupo de Pilotaje de Basque Industry 4.0, la Agencia Vasca de Innovación Innobasque, la confederación empresarial vasca Confebask y sus socios Adegi, Cebek y SEA, y el Automotive Intelligence Center (AIC).
El programa se impartirá entre los meses de febrero y junio de 2023, durante dos días a la semana (los jueves y viernes, de 15:00 a 19:00h), en la modalidad ECTS: 12 módulos obligatorios y 4 de proyecto final. Será tanto presencial como online y admitirá un total de 20 plazas. Se pueden conocer todos los detalles accediendo al enlace de formación de industria inteligente.
El programa será impartido conjuntamente por la UPV/EHU, el IMH Escuela de Ingeniería Dual, la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y Tecnun Universidad de Navarra.
Para atender la demanda de las empresas vascas, se emplea una metodología pionera, de hibridación entre la visión académica y la de expertos industriales, y el acercamiento a los casos prácticos se llevará a cabo principalmente con la participación de los nodos del Basque Digital Innovation Hub y sus investigadores, cuyas capacidades estarán a disposición de quienes participen en el programa.
Es posible inscribirse a la formación en industria inteligente aquí.
Noticias relacionadas
![AAC Centro de Acústica Aplicada busca mejorar sus soluciones mediante las nuevas tecnologías](https://www.spri.eus/archivos/2022/12/jpg/aac-620x350.jpg)
AAC Centro de Acústica Aplicada busca mejorar sus soluciones mediante las nuevas tecnologías
La empresa del Parque Tecnológico de Álava realiza estudios de ruido para municipios, viviendas o medios de transporte, y está implementando tecnologías como el Big Data o el Deep Learning.
![Gesalaga, entre las 500 pymes que más crecen en todo el Estado](https://www.spri.eus/archivos/2022/12/jpg/gesalaga_jose-luis-gesalaga-aizpurua-director-de-gesalaga-620x350.jpg)
Gesalaga, entre las 500 pymes que más crecen en todo el Estado
De una pequeña carnicería familiar a la empresa que engloba marcas como Croqueta y Presumida y Okelan. El objetivo final de Gesalaga es llevar la gastronomía vasca a cualquier rincón del mundo, para lo que utiliza la I+D+i como eje estratégico.
![Birziplastic, revalorización de residuos industriales plásticos para un modelo más circular](https://www.spri.eus/archivos/2022/12/jpg/birziplastic--unai-simon-ruben-zamora-mikel-llona-birziplastic-y-blanca-lekube-leartiker-en-el-basque-circular-summit-2022-620x350.jpg)
Birziplastic, revalorización de residuos industriales plásticos para un modelo más circular
La empresa vizcaína tiene como objetivo reintroducir este tipo de materiales en la cadena de valor y busca como fin último “una Euskadi Residuo Zero”.
![El proyecto UNLOCK estudia reutilizar plumas procedentes de residuos agrícolas en productos plásticos](https://www.spri.eus/archivos/2022/12/jpg/unlock-620x350.jpg)
El proyecto UNLOCK estudia reutilizar plumas procedentes de residuos agrícolas en productos plásticos
La iniciativa, coordinada por CIDETEC Surface Engineering, busca crear diferentes productos plásticos biodegradables que se emplearán en la agricultura, como geotextiles, bandejas para semilleros, films acolchados y espumas para cultivos hidropónicos.
![GKN Zumaia fabrica la transmisión de tres millones de vehículos que circulan por el mundo](https://www.spri.eus/archivos/2022/12/jpg/gkn-daniel-azcue-620x350.jpg)
GKN Zumaia fabrica la transmisión de tres millones de vehículos que circulan por el mundo
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, tiene un área específica de I+D con 80 empleados