Betsaide apuesta por dar valor añadido a sus productos y procesos de fundición
Betsaide es una empresa ubicada en Elorrio, creada hace 35 años tras la quiebra de Fundiciones Bellerín. Convertida en una S.A.L (Sociedad Anónima Laboral), hoy en día es la segunda fundición más grande de Euskadi, al contar con 400 profesionales en plantilla. Trabaja con un material denominado hierro nodular, con características superiores al hierro normal, y no solo realiza trabajos de fundición. La compañía ha apostado por dar valor añadido a sus piezas: mecanizarlas, tratarlas térmicamente, realizar montajes y pintarlas. “Para algunos clientes también realizamos marcajes con QR, de forma que cada pieza tiene trazabilidad unitaria, una de las grandes tendencias del futuro ligada íntimamente al desarrollo de la digitalización en proceso y producto”, destaca Beatriz González, directora general de Betsaide.
Tiene una cartera de clientes muy diversificada. Trabaja principalmente en el sector de la automoción, con gran importancia del camión, y también en sectores como el agrícola, el de las válvulas o el de las carretillas industriales. “Al tener una cartera tan diversificada, somos fuertes ante caídas de un solo mercado, como, por ejemplo, la crisis reciente de falta de procesadores”, recalca Beatriz González. El año pasado Betsaide tuvo un número de ventas muy alto, siendo una empresa claramente exportadora, ya que el 95% de sus clientes son extranjeros, principalmente europeos.
El uso de cobots y visión artificial en el sector de la fundición no está tan extendido como en otros sectores como la automoción. Sin embargo, en Betsaide utilizan la automatización de procesos para la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores, dadas las duras condiciones de trabajo en una fundición. Para complementar ese trabajo, también busca mejorar los procesos de fundición, mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial, conocimientos profundos de metalurgia y eficiencia en el consumo de recursos, como por ejemplo la electricidad. “La eficiencia energética es uno de los aspectos que cada vez nos piden más los clientes. Por eso, el desarrollo sostenible es un eje de crecimiento de producto y de mejora vital para nosotros”, declara la directora general de la empresa.
Betsaide pone el foco también en el desarrollo de nuevos materiales y de nuevas aleaciones avanzadas. Trabaja en procesos para fabricar piezas con propiedades mecánicas avanzadas partiendo de residuos cada vez más diversos. Así, contribuye a la economía circular. En estos desarrollos, Betsaide cuenta con una colaboración estratégica con Azterlan, centro del cual Beatriz González es presidenta: “Para una empresa de tamaño medio como la nuestra, contar con la colaboración de Azterlan nos da muchísimo valor”. También colabora en proyectos con Tecnalia.
“Nuestro objetivo es mantener y agrandar un lugar de trabajo sostenible y transformador, con compromiso con las personas y el entorno”, destaca Beatriz González. Para ello, la empresa está inmersa en un proceso de transformación tanto organizacional como societario, “para construir un proyecto común que nos ayudará a desarrollar nuestro futuro”.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027

CIC biomaGUNE lanza una empresa que transformará el diagnóstico de enfermedades mediante nanosensores
Taldeki Biosolutions desarrollará sensores para la detección de anticuerpos de manera rápida, barata y robusta, superando los problemas de estabilidad y coste del diagnóstico in vitro actual

Danobat revoluciona la fabricación con un innovador robot de precisión
El fabricante vasco entra en el sector de la robótica con un diseño disruptivo: un innovador modelo de robot específicamente diseñado para operaciones que requieren alta precisión y dinámica.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.