Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
Bianditz es una empresa de Irún, con casi 60 años de vida, que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de alta calidad y a medida. Trabaja incluso con lotes cortos, de 50 unidades, ya que ofrece un servicio a la carta para sus clientes. En el último año su facturación ha crecido más de un 30%. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.
La firma nace en Irún en 1965 por iniciativa del abuelo de uno de los actuales directivos. “Mi abuelo trabajaba en la Palmera, una de las empresas líderes de la zona en herramienta de mano. Al salir del trabajo realizaba también pequeños trabajos y decidió emprender su pequeño negocio en el centro de Irún como empresa auxiliar, enfocado a la fabricación de molde y herramienta de mano”, comentan Imanol Ribera (nieto del fundador), responsable de Marketing y Desarrollo de Negocio y Javier Martínez, director general de Bianditz.
En 1990 se empieza a crear la marca Bianditz y en 2002 se traslada a la actual ubicación, en las afueras de Irún, a un pabellón de 2.500 metros cuadrados. “Entonces fabricábamos moldes para clientes que fabricaban caucho”. En 2009, una empresa les plantea que ofrezcan soluciones de decoletaje, las herramientas de precisión para cerrajería. “Esta petición vino por nuestro conocimiento de los aceros y tratamientos térmicos. Ahí surge la tercera línea de negocio”.
Bianditz, una empresa familiar que en 2023 externaliza por vez primera la gerencia, tiene tres líneas de negocio con tres productos diferentes: moldes y troqueles; pequeñas piezas de precisión en decoletaje, tornillería, cerraduría o piezas para el sector médico; y la fabricación de herramienta de mano, que va desde puntas de destornillador –“que las hacemos a medida”-, destornilladores, granetes o botadores, “que son herramientas de apriete”.
Los sectores con los que trabaja principalmente son la automoción, la alta y baja tensión del sector eléctrico, cerrajerías, tornillerías especializadas y la industria médica. “Y en herramienta de mano, van desde sectores profesionales a usuarios, la construcción, aeronáutica, carpintería y ferretería”.
Las exportaciones, en la herramienta de mano, llegan al 30%. “En 2024, mas del 80% de nuestra producción ha ido al extranjero, principalmente Latam, Francia y Portugal”. Sus herramientas de mano están presentes en más de 22 países.
Bianditz fabrica anualmente más de 250.000 herramientas, cerca de un millón de piezas de decoletaje y más de 100 moldes. La plantilla está conformada por 26 personas y la facturación rondó el pasado año los 4,1 millones de euros, con un espectacular crecimiento de más del 30% respecto al ejercicio de 2023.
Cuatro campos
La compañía se enfoca a cuatro campos: la digitalización, reducción huella de carbono –“tenemos la ISO14001 y la 90001 de gestión”- con medidas como las placas solares en su tejado para autoconsumo, “el valor de las personas, que permite una gran estabilidad en la empresa, y el hecho de que tenemos tres unidades de negocio”. La innovación es importante y dedican entre el 2 y el 3% de la facturación a proyectos de investigación interna.
“Tenemos una oficina técnica propia con 4 personas que ofrecen un servicio de diseño de piezas y moldes al cliente. Algunos te mandan una foto de la punta de un tornillo y con eso hacemos todo el diseño”.
La ayuda del programa de ciberseguridad empresarial del Grupo SPRI se ha destinado para evitar ataques de emails externos. “Y hemos conseguido, gracias al CRM y este proyecto, acceder desde el exterior a información interna. Nos ha ayudado mucho a garantizar nuestra seguridad”
Los retos futuros son un crecimiento estable y sostenido y proseguir la transformación de lo que fue un taller en una industria. “Y dar paso a la tercera generación del negocio. Con el aniversario de los 60 años, que cumplimos en noviembre, haremos un evento importante”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.