BDIH I+D+i Innovación
Noticias 25 enero, 2024

Bilbao acoge el segundo encuentro nacional de los European Digital Innovation Hubs

22 EDIHs se han reunido en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia para fomentar la cooperación entre hubs y abordar conjuntamente los retos globales en digitalización.

En el día de hoy se ha celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia (Zamudio) el segundo encuentro nacional de los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH). Más de 60 representantes de 22 EDIHs regionales han acudido a esta jornada con el objetivo de fortalecer la red de cooperación, intercambiar experiencias de colaboración con empresas nacionales e internacionales y establecer líneas generales para abordar desafíos como la transformación digital y el auge de las tecnologías avanzadas. Se trata de un evento de gran importancia para el desarrollo de estos hubs, que combinan la cercanía que aporta su presencia regional con los recursos y oportunidades que nacen de la colaboración nacional y europea.

La reunión ha comenzado con la intervención de Susana Larrea, del departamento de Transiciones Estratégicas de SPRI, coordinador del BDIH, que se ha encargado de dar la bienvenida institucional a los asistentes y presentar las líneas maestras de la jornada. Le ha acompañado Sandra Pérez, responsable de Industria 4.0 en ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Cataluña. Este organismo actúa como coordinador de la red nacional de EDIHs de cara a la Comisión Europea y acogió la primera edición de este encuentro en 2023. Además, también se ha contado con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, con la presencia de María Jesús García Martín, subdirectora general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos.

Tras las presentaciones e intervenciones institucionales, Miguel Sánchez Galindo y Victoria Sánchez Fuentes, de la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), han informado a los EDIHs sobre el estado actual del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo que aspira a mejorar la competitividad de las pymes a través del asesoramiento para la implantación de tecnologías digitales. El programa PADIH se abrió a las pymes españolas en enero de 2023 y en esta jornada se ha realizado una actualización sobre la ejecución de servicios por parte de los EDIHs a nivel nacional. PADIH se extenderá hasta septiembre de 2025 y se enmarca en el programa Europa Digital de la Comisión Europea.

Posteriormente, David Vidal ha presentado las últimas actualizaciones sobre la evolución del Digital Transformation Accelerator (DTA), una iniciativa de servicios promovida por la Comisión Europea cuyo objetivo es consolidar y ampliar la red de EDIHs a través de actividades de networking, difusión, cooperación y transferencia de conocimiento. A través del DTA se aspira a aumentar la capacidad digital de los EDIH mediante sesiones de formación, orientación y asesoramiento; para que estos, a su vez, puedan contribuir a la transformación digital de la economía europea.

Durante este encuentro también ha habido tiempo para exponer hasta diez casos de éxito de colaboraciones entre EDIHs y otros agentes económicos, como empresas nacionales, internacionales o Administraciones Públicas. En este espacio, Susana Larrea ha tomado la palabra para presentar los resultados de la colaboración entre el BDIH y la pyme guipuzcoana Cyber Surgery para el desarrollo de un robot quirúrgico capaz de asistir en operaciones de columna. A través del programa BDIH Konexio, Cyber Surgery pudo acceder a la librería software de análisis de imagen basada en realidad aumentada del centro tecnológico Vicomtech (Viulib) para integrar esta tecnología en su robot quirúrgico innovador.

Para cerrar la jornada se han realizado dos sesiones en paralelo. Por un lado, los EDIHs han podido escuchar las valoraciones de Helena Rodrigues, Project Officer de la Comisión Europea, sobre los primeros 18 meses de funcionamiento del DTA y su continuidad futura. También ha intervenido en esta sesión Jesús Fernández, del DIH4CAT, para trasladar su experiencia durante el primer ‘reporting’ de esta iniciativa. Por otro lado, los hubs que cuentan con la calificación de ‘Seal of Excellence’ y, por tanto, no reciben financiación directa del programa Digital Europe (como es el caso del BDIH) se han reunido en una mesa redonda moderada por Susana Larrea. Aquí han podido intercambiar experiencias y conocimientos en torno a tres temas centrales: financiación, ejecución de proyectos y conexión europea.

Una muestra de los activos tecnológicos del BDIH

Una vez finalizado el encuentro, los asistentes han tenido la oportunidad de acercarse al ecosistema e infraestructuras del BDIH con una visita privada a las instalaciones del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA). El CFAA trabaja en aplicaciones finalistas de producción aeronáutica y en la generación, uso y puesta a punto de nuevo conocimiento en tecnologías avanzadas de fabricación. Además, es uno de las 33 organizaciones que forman el Basque Digital Innovation Hub, por lo que pone sus activos a disposición de las pymes vascas.

El BDIH cuenta actualmente con más de 265 activos tecnológicos distribuidos en siete nodos y a los que las empresas vascas pueden acceder a través del programa BDIH Konexio. La misión principal del BDIH es que las empresas puedan probar estas tecnologías y recibir acompañamiento experto durante el proceso, con el fin de desarrollar productos innovadores y mejorar sus procesos de producción.

Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.