Ceit lidera FABRICARE, un proyecto de industria inteligente que integra robótica, interfaces y gemelos digitales
Las empresas cada vez demandan más soluciones de fabricación industrial inteligente que les permitan mejorar los procesos de producción, reducir los tiempos y aumentar la seguridad, reduciendo a su vez los costes asociados. En ese sentido, cobran cada vez más importancia las innovaciones como la realidad virtual y aumentada, la robótica móvil o los sistemas ciberfísicos. FABRICARE, liderado por el centro tecnológico vasco Ceit, busca optimizar los procesos actuales con el despliegue de una fabricación segura, colaborativa e inteligente mediante robótica, interfaces y gemelos digitales.
El proyecto, que ha sido financiado por el CDTI a través de la Convocatoria Cervera para Centros Tecnológicos 2023 con 3,4 millones de euros, cuenta también con la participación de los centros vascos Tecnalia e Ikerlan, además de CTC (Cantabria) y Aidimme (Valencia). En él se investigan y desarrollan líneas de trabajo que contemplen diferentes tecnologías dentro de la fabricación inteligente en entornos colaborativos hasta junio de 2025.
“La visión integrada de FABRICARE consiste en mejorar los procesos actuales de fabricación con el uso de robótica colaborativa y móvil, así como de sistemas de percepción confiables y su integración en una plataforma de modelización y simulación de gemelos digitales. Esta plataforma permitirá simular y analizar con antelación el proceso productivo, pero también monitorizar y controlar el proceso en tiempo real”, explica Diego Borro, coordinador del proyecto e investigador de Ceit.
Para interactuar con esta plataforma, se desarrollarán interfaces avanzadas basados en diferentes tecnologías. El papel de Ceit, además de liderar el consorcio, será el desarrollo de gemelos digitales para la simulación, nuevas interfaces hápticas, controladores avanzados para manipuladores colaborativos, sensórica de percepción del entorno y localización de robots móviles fusionando técnicas ópticas con radiofrecuencia.
“FABRICARE promete un gran impulso en la colaboración entre centros tecnológicos y empresas del sector, gracias a las avanzadas tecnologías de realidad virtual y aumentada, así como los entornos colaborativos entre personas y robots. Se espera que esta iniciativa transforme la fábrica en un espacio más flexible, automatizado, conectado, social e inteligente”, indican desde Ceit.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU