Ceit lidera un proyecto internacional para reducir el riesgo de la industria aeronáutica y crear aviones más ligeros con tecnologías emergentes
Ceit, miembro de la alianza vasca BRTA, coordinará un proyecto para optimizar las operaciones manuales de ensamblaje y realizar controles de calidad en la industria aeronáutica, empleando tecnologías emergentes como la inteligencia Artificial, las redes neuronales artificiales, la realidad mixta y aumentada y la robótica colaborativa.
El proyecto llamado AssAssiNN, desarrollará una celda de ensamblaje multifuncional que, utilizando la realidad mixta y aumentada, orientará a profesionales que participen en el proceso de montaje e inspección. A efectos prácticos, esto se traduce en “un co-robot que asistirá al operario mientras un algoritmo de inteligencia artificial basado en redes neuronales comprobará la calidad de los resultados”, explica Aiert Amundarain, investigador del grupo de Sistemas Inteligentes para Industria 4.0 de Ceit, “de esta forma, los operarios no tendrán que realizar las tareas más repetitivas y pesadas”.
El proyecto se encuentra dentro del plan CleanSky 2, en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, y tiene como objetivo desarrollar herramientas que permitan optimizar los procesos de ensamblaje. Estos, según Amundarain, “serán monitorizados mediante la inteligencia artificial con el objetivo de llegar a procesos de ensamblaje libre de errores en un futuro cercano”.
De este modo, con la implementación de AssAssiNN se pretende crear “un proceso de producción más eficiente que hará posible lograr aviones más ligeros, permitiendo así que el gasto del combustible sea menor”, señala la organización coordinadora. Al mismo tiempo “aumentarán la integración estructural y los materiales multifuncionales, se restringirá el impacto ambiental y se extenderá la vida útil de los aviones”.
Junto a Ceit participan en el desarrollo de este proyecto, que cuenta con un presupuesto total de un millón de euros, el centro de investigación suizo SUPSI y la ingeniería de fabricación aeronáutica italiana HB Technology.
Los avances implementarán en la planta que dispone en Nápoles Leonardo Aeronautics, compañía que fija los objetivos del proyecto, y desde la segunda mitad del 2021 hasta la primera mitad de 2022.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing