Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Historias 5 septiembre, 2023

Celavista: “Trabajamos por el retraso de la edad biológica de los tejidos y de enfermedades degenerativas asociadas a la edad”

La empresa, que aterrizó en Euskadi en 2016, se posiciona como líder en el mercado para un envejecimiento saludable, con soluciones como el primer 'no antibiótico' que cura y erradica las infecciones de orina y sus causas de cualquier origen.

Con sede en Leioa, Celavista Mitobiogenesis lleva más de 25 años dedicada a la investigación en ciencias biomédicas con el envejecimiento saludable como clave. Nació como tal en 2004, en Barcelona, “heredando el know-how de Micromed Laboratorios (1992) y la propiedad intelectual de Celavista Pharmaceuticals (2008)”, cuenta Jose M. Cela, CEO de la empresa, que opera en Euskadi desde 2016.  

Celavista se posiciona como líder en el desarrollo de productos punteros con procedimientos propios para la elaboración de complejos moleculares “mucho más precisos y seguros. La naturaleza responde de forma inteligente a los retos que encuentra en su evolución. Con ese mismo enfoque y creatividad abordamos los problemas de salud y nutrición de las personas”, cuenta Cela.  

Según el CEO, la empresa ha creado un alto valor científico, agroalimentario, biomédico y tecnológico: “Ha ido acumulando tecnología, know-how y patentes con registros en más de 60 países. Ha ido desarrollando métodos, formulaciones y equipos con tecnología para el retraso y reversión de la edad biológica de los tejidos y de enfermedades degenerativas asociadas a la edad».   

Para ello, Celavista basa su actividad en tres principales líneas. En primer lugar, el desarrollo avanzado de antibióticos y antiinfecciosos “potentes y eficientes tanto para las personas en el tratamiento de enfermedades no mortales como para el planeta, permitiendo un control en función de las necesidades específicas sin alterar la naturaleza, produciendo un gran impacto en la salud humana y en numerosas industrias actuales e innovadoras”.  

En segundo lugar, Celavista ha desarrollado un medicamento huérfano (aquellos que están destinados a tratar las enfermedades raras). En concreto, buscará tratar la principal causa de ceguera hereditaria, y se encuentra en fase avanzada (fase III) (Retriacyl).  

Por último, Celavista se centra en el desarrollo de nuevos conocimientos y procesos químicos y tecnológicos de regulación de CO2 atmosférico y de océanos “con una eficacia superior a la fijación biológica (bosques-selvas-algas-plantas) del planeta además de un gran impacto en la salud humana y en numerosas industrias actuales además de innovadoras”.   

Además, “en el año 2024 se iniciarán terapias avanzadas para el tratamiento de enfermedades genéticas y condiciones epigenéticas del envejecimiento humano”, avanza el CEO de la empresa. 

Celavista, dentro de su labor de investigación, cuenta con un proyecto Hazitek que desarrolló su spinoff Naturemimetix entre mayo y diciembre de 2021. Bajo el nombre EPITIX-P, se centró en el desarrollo de biomateriales epimiméticos y bioingeniería de superficies para aplicación industrial y contó con una subvención de 19.038,63 €.  

Varios hitos en su historia

Celavista, en 1995, descubrió por primera vez el papel del ácido fitánico, el DHA y su derivado DNP1, “el factor de neuroprotección más activo”, que aumentaba muy significativamente la supervivencia de neuronas. Desarrolló un producto de alta pureza, actividad y seguridad “que actualmente no ha sido superado”, a través de derivados del ácido graso DHA (Omega 3), obtenido a partir de métodos innovadores de separación física sin disolventes ni reacciones químicas patentados por la empresa, que está registrado como medicamento en fase avanzada en la EMA (2006) y FDA (2011) con estudios clínicos durante casi 20 años.   

El CEO también destaca el papel de la empresa como pionera en lipidómica: «Hemos rediseñado el papel de todos los ácidos grasos y su impacto en la toxicidad humana a través de la alimentación”. Además, Celavista ha desarrollado varios métodos de separación de ácidos grasos procedentes de las grasas de forma selectiva en alimentos y fármacos del ácido fitánico, “un tóxico y el mayor pro-oxidante alimentario, muy presente en nuestra alimentación y con gran impacto en la salud humana. Se acumula con la edad y es un factor clave en la aparición de enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares”. Por último, Cela afirma que Celavista ha generado el primer ‘no antibiótico’ que cura y erradica las infecciones de orina y sus causas de cualquier origen. 

 El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Ibarmia “Trabajamos para estar a la vanguardia y ser un referente en la fabricación de máquinas de altas prestaciones”
06/11/2024 I+D+i

Ibarmia “Trabajamos para estar a la vanguardia y ser un referente en la fabricación de máquinas de altas prestaciones”

La empresa guipuzcoana apuesta por la innovación tecnológica para optimizar su producción y mejorar su competitividad.

Orai: «Nuestro modelo neuronal para la inteligencia artificial es el más avanzado en euskera para entornos escalables»
30/09/2024 I+D+i

Orai: «Nuestro modelo neuronal para la inteligencia artificial es el más avanzado en euskera para entornos escalables»

El centro de inteligencia artificial de Elhuyar ha desarrollado Llama-eus-8B, un nuevo modelo fundacional (el tipo que se utiliza como base de la inteligencia artificial generativa) ​para desarrollar sistemas ​que requiere​n​ la comprensión y generación del euskera escrito.

HINE celebra su 50º aniversario como líder mundial en sistemas hidráulicos
26/06/2024 I+D+i

HINE celebra su 50º aniversario como líder mundial en sistemas hidráulicos

La compañía de Olaberria, con una plantilla de 700 personas y 200 millones de facturación, está especializada en la industria y las energías renovables

De cerillas y estructuras para paraguas a los amortiguadores y columnas de dirección para el automóvil
19/06/2024 I+D+i

De cerillas y estructuras para paraguas a los amortiguadores y columnas de dirección para el automóvil

Los 160 años de historia de Hijos de Juan de Garay contemplan una singular diversificación hasta convertirse hoy en un referente mundial en fabricación de tubos de alta precisión

Paturpat: “Elaboramos un producto natural que permite reducir tiempo y costes de elaboración de recetas con patata”
17/06/2024 Emprendimiento

Paturpat: “Elaboramos un producto natural que permite reducir tiempo y costes de elaboración de recetas con patata”

La empresa alavesa está inmersa en la instalación de una tercera línea de fabricación que le permitirá afrontar las demandas futuras de producto, y participa en un proyecto europeo de economía circular.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.