CIDETEC Surface Engineering aporta nuevos materiales compuestos sostenibles para plantas de energía en alta mar
El motor de I+D+i vasco sigue propulsando proyectos a nivel europeo. Se trata de Carbo4Power, financiado por los fondos Horizon 2020, donde el centro tecnológico vasco CIDETEC Surface Engineering, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), trabaja junto a los otros 17 socios que conforman el consorcio. Consistente en una nueva generación de palas de turbinas offshore con arquitecturas inteligentes de multimateriales híbridos y nano-diseñados por medio de fabricación avanzada, Carbo4Power comenzó el pasado mes de noviembre de 2020.
Coordinado por la Universidad Técnica Nacional de Atenas, el consorcio está compuesto por socios de nueve países de la Unión Europea: el centro tecnológico vasco CIDETEC; el gallego Aimen; el aragonés Itainnova; Biog3D Nees Texnologies 3D desde Grecia; IRT Jules Verne, Sabella y Sense in desde Francia; la empresa Ires de Bélgica; la organización de investigación alemana Fraunhofer IFAM; desde Reino Unido la Universidad de Birmingham, la Universidad de Strathclyde, ORE Catapult, Haydale y Cambrige Nanomaterials Technology; Aideas, de Estonia; Bionic Surface Technologies, de Austria; e Inegi, de Portugal.
El objetivo de Carbo4Power es el desarrollo de una nueva generación de palas de rotor más duraderas, multifuncionales y digitalizadas para turbinas eólicas marítimas que aumentarán su rendimiento operativo. “El concepto innovador se basa en (multi)materiales (nano)diseñados y sus arquitecturas inteligentes con la capacidad de entregar palas de turbinas tanto eólicas como mareomotrices”, cuenta la Dra. Elena Jubete, Business Development Manager de Proyectos Europeos en CIDETEC Surface Engineering.
El papel del centro tecnológico vasco en el proyecto europeo, como líder del paquete de trabajo 1, consiste en contribuir con nuevos materiales compuestos sostenibles, basados en la tecnología patentada 3R de CIDETEC con formulaciones dinámicas de resina epoxi para materiales compuestos reforzados con fibra. “Las formulaciones se adaptarán a las especificaciones requeridas y a los procesos de fabricación que se utilicen, y contribuirán a mejorar la capacidad de reparación y reciclaje de las palas de turbinas”, explica la Dra. Jubete.
Además, CIDETEC contribuirá con revestimientos con propiedades funcionales adaptadas para mejorar la durabilidad y el rendimiento de las plantas de energía en alta mar. “Para ello, se perseguirán varias tecnologías de aproximación, entre ellas la omnifóbica, que incluye la tecnología ionogel patentada por CIDETEC. Estas tecnologías pueden utilizarse para obtener propiedades de autolimpieza en aplicaciones energéticas en alta mar u otras aplicaciones que impidan la acumulación de incrustaciones”.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%